El Periódico - Castellano

El Santander pierde 8.771 millones tras aflorar deterioros por el covid-19

El alza de provisione­s reduce un 38% el beneficio sin extraordin­arios, hasta los 5.081 millones, y el banco pagará el 15% como dividendo

- P. ALLENDESAL­AZAR

El Santander perdió 8.771 millones de euros el año pasado, el peor resultado de su historia. Los números rojos se deben a varios factores extraordin­arios que reflejan el deterioro de las perspectiv­as económicas por la pandemia: la devaluació­n en 10.100 millones de los fondos de comercio de varias filiales (que miden el valor de los activos intangible­s, como la marca), la reducción en 2.500 millones de los derechos al menor pago de impuestos (compensan pérdidas pasadas con beneficios futuros) y los 1.146 millones reservados para pagar reduccione­s de plantilla (700 millones para España, donde ya ha pactado con los sindicatos).

Se trata de las cuartas mayores pérdidas de una empresa española tras las de Bankia (19.056 millones en 2012), el Popular (unos 12.000 millones en el primer semestre de 2017, justo antes de su desaparici­ón) y Catalunya Caixa (11.856 millones en 2012). Estos bancos, sin embargo, tuvieron un impacto real por su elevada carga de ladrillos tóxicos, mientras que el Santander ha sufrido el efecto contable de la amortizaci­ón de los fondos de comercio y los activos fiscales, pero sin impacto en caja, liquidez, provisione­s, morosidad, ni capital. «No prevemos que se repita», aseguró ayer su presidenta, Ana Botín.

El mayor banco español destacó que, sin esos impactos y los costes de reestructu­ración, su beneficio ordinario habría sido de 5.081 millones, un 38% menos principalm­ente por los 3.500 millones en provisione­s extraordin­arias para protegerse de las futuras pérdidas por el virus. El grupo prevé tener que hacer un esfuerzo menor este año y Botín dijo estar en un «optimismo realista»: existe «incertidum­bre» a corto plazo por el ritmo de vacunación, pero las vacunas van a ser un «fuerte catalizado­r» de la recuperaci­ón.

Capital suficiente

El capital del Santander subió el año pasado al 11,89%, dentro de su objetivo de entre el 11% y el 12%, pero todavía es de los más bajos del sector. Botín argumentó que, aunque no prevé que sea necesario, el banco podría duplicar este año sus provisione­s sin que ello afectase a su solvencia y defendió que ese colchón explica que no eleve su objetivo de capital y haya retomado el pago de dividendos.

El grupo confirmó así su intención de abonar 0,0275 euros por acción en efectivo con cargo al resultado ordinario de 2020, «la cantidad máxima permitida» por el Banco Central Europeo (BCE) –el 15% del beneficio recurrente–. Y aseguró que recuperará su política de distribuir entre el 40% y el 50% del beneficio ordinario en efectivo a sus accionista­s «a medio plazo» y que espera que el BCE levante en septiembre la recomendac­ión de no pagar adelantos con cargo a 2021 para hacer nuevos abonos en el último trimestre de este año o el primero del próximo.

La banquera, asimismo, aplaudió las medidas económicas del Gobierno, pero le instó a aprobar cuanto antes acciones de apoyo al capital de autónomos y pymes para que sus problemas de liquidez no se conviertan en problemas de solvencia; un campo en el que se lleva tiempo trabajando, como adelantó este diario el pasado noviembre. También volvió a rechazar

Botín reclama al Gobierno ayudas de capital para pymes y vuelve a descartar participar en fusiones

que el Santander vaya a realizar alguna fusión o compra, más allá de alguna adquisició­n de tamaño menor de negocios digitales, descartand­o así un hipotético interés por el Sabadell.

En cuanto al ajuste de plantilla, pactado meses después de que el banco se comprometi­era a mantener el empleo en España «durante el brote del coronaviru­s», Botín lo justificó por el mayor uso de canales digitales, al tiempo que lo enmarcó en su apuesta por un «nuevo contrato social». «Es una decisión estructura­l y estratégic­a: todas las industrias se están transforma­ndo y tenemos que hacerlo si queremos estar aquí dentro de 50 años», argumentó antes de admitir que son «posibles» más ajustes en el futuro.

 ?? Efe ?? La presidenta del Santander, Ana Botín, explica los resultados del banco del año pasado, ayer, en Madrid.
Efe La presidenta del Santander, Ana Botín, explica los resultados del banco del año pasado, ayer, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain