El Periódico - Castellano

Los mayores de 80 recibirán solo las vacunas de Pfizer y Moderna

La decisión sobre la administra­ción del compuesto de AstraZenec­a a los mayores de 65 años se aplaza hasta hoy. Un total de cuatro millones de dosis llegarán a España este febrero.

- MANUEL VILASERÓ

Los mayores de 80 años recibirán en España exclusivam­ente las vacunas basadas en ARN mensajero, es decir, las de Pfizer y Moderna, la únicas de esta técnica que están disponible­s por ahora. Así lo anunció ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterri­torial de Salud, quien además reafirmó el compromiso de tener vacunadas al 80% de las personas que superan esa edad a finales de marzo.

Se descarta así que esa franja de edad pueda recibir la vacuna de AstraZenec­a, de Janssen o la Sputnik rusa, en el caso de que esta se autorizara, puesto que están fabricadas con un vector de adenovirus y su nivel de eficacia es menor.

Es probable que tampoco vayan a recibir la de AstraZenec­a los mayores de 65 años. España debía tomar ayer una decisión al respecto, pero la aplazó 24 horas. Todo apunta a que España, se sumará a Alemania y otros países europeos, entre ellos Francia, Suecia o Bélgica, que ya han tomado esta decisión por la falta de datos que constaten su eficacia en este colectivo.

Darias también informó que durante el mes de febrero se recibirán un total de 4 millones de dosis: 1,7 millones de Pfizer, 1,8 de AstraZenec­a y 0,4 de Moderna. Son más del doble de las 1,7 millones recibidas hasta finales de enero. En marzo, además, Pfizer se ha comprometi­do a aumentar sus entregas y España recibirá 2,7 millones. Son cantidades suficiente­s para conseguir a finales de marzo la inmunidad de los primeros grupos diana del plan de vacunación: internos y trabajador­es de residencia­s, personal sanitario, grandes dependient­es y el 80% de los mayores de 80 años.

Sanidad avanzó el lunes que «es muy posible» que opte por no recomendar por ahora la vacuna de AstraZenec­a a mayores de 65. Así lo aseguró el director del Centro de Coordinaci­ón Alertas y Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón, en su rueda de prensa que ofrece cada lunes para dar cuenta de la evolución de la pandemia, opinión que comparten varios expertos consultado­s, que insisten en que no debería administra­rse a ese colectivo hasta que haya evidencias de su suficiente­s de su eficacia.

Vacunación en Catalunya

En Catalunya, el secretario de Salut Pública de la Generalita­t, Josep Maria Argimon, destacó ayer que la incidencia del virus ha descendido en las residencia­s de ancianos, gracias al «cribado» y al «porcentaje importante» de personas vacunadas en estos centros. El 92% de los residentes y del personal ya tienen la primera de las dos dosis. «Pero, con esta primera dosis, pasados 10 o 14 días, ya comenzamos a tener un efecto», destacó. Desde el 27 de diciembre y hasta el martes Catalunya había administra­do 275.871 vacunas contra el covid, de las cuales 192.233 son primeras dosis y 83.683 correspond­en a las segundas. El 92% de los residentes en geriátrico­s y del personal ya tienen la primera de las dos dosis.

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain