El Periódico - Castellano

Vall d’Hebron bate el récord de ensayos anticáncer pese al covid

La unidad de investigac­ión oncológica atendió a 1.262 pacientes en 256 pruebas de terapias en fases tempranas de la enfermedad en 2020.

- ORIOL LARA

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo con aproximada­mente 18 millones de nuevos casos diagnostic­ados y con más de 9,6 millones de defuncione­s cada año. Muchos de estos pacientes oncológico­s solo disponen de los tratamient­os experiment­ales y los ensayos clínicos como única vía para poder tratar su enfermedad. A pesar de la ocupación de las ucis y las camas de hospital por el covid-19, las actividade­s respecto a este tipo de pacientes en 2020 se mantuviero­n e incluso se logró incrementa­rlas en la Unidad de Investigac­ión de Terapia Molecular del Cáncer (UITM)-Fundación La Caixa del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), llegando a atender una cifra récord de 1.262 pacientes en 256 ensayos clínicos en las fases tempranas del cáncer.

Este tipo de ensayos clínicos en fases prematuras (I y II) permiten a muchos enfermos acceder a terapias más innovadora­s cuando las anteriores no han tenido éxito y también abren las puertas a la aprobación de nuevos fármacos.

Así, de los 1.262 pacientes, 560 fueron nuevos en los ensayos clínicos y 140 fue la cifra de pacientes de más que se trataron respecto al mismo período del año anterior.

Seis millones de euros

En vísperas del Día Mundial contra el Cáncer y en este contexto pandémico, la Fundación La Caixa seguirá financiand­o este tipo de investigac­iones hasta 2023 con una dotación de seis millones de euros. El acuerdo, que se firmó en 2020, permitirá encontrar nuevas terapias y dar nuevas oportunida­des a aquellos pacientes oncológico­s para los que no existen tratamient­os efectivos. La Administra­ción de Medicament­os y Alimentos (FDA) ha aprobado 30 nuevos fármacos para tratar tipologías de cáncer a raíz de los ensayos.

Según la directora de la UITM Fundación La Caixa, Elena Garralda, los pacientes «se han podido beneficiar» de «terapias experiment­ales más innovadora­s y prometedor­as». El jefe de servicio de Oncología Médica del Vall d’Hebron, Josep Tabernero, resalta que los tiempos de desarrollo y aprobación de fármacos «se han logrado reducir» desde entre ocho y 10 años de media a de dos a cinco.

 ?? Fundación La Caixa ?? Un paciente recibe atención en la unidad del Hospital Vall d’Hebron.
Fundación La Caixa Un paciente recibe atención en la unidad del Hospital Vall d’Hebron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain