El Periódico - Castellano

Querella del fiscal por el incendio que contaminó el Besòs

Un incorrecto almacenami­ento de residuos originó el fuego y el vertido. El ecosistema entre Montornès y la desembocad­ura quedó gravemente afectado.

- J. G. ALBALAT

La Fiscalía de Barcelona ha presentado una querella por un delito contra el medio ambiente y otro relativo a la protección de la fauna y flora contra tres directivos de la empresa Dictesa y la misma compañía por el incendio ocurrido el 11 de diciembre del 2019 en su planta de Montornès del Vallès. El suceso causó vertidos de productos tóxicos y la contaminac­ión del río Besòs, lo que ocasionó la muerte de miles de peces y la desaparici­ón del 99% de la fauna piscícola de la zona. El ministerio público tiene abierta otra investigac­ión, todavía no finalizada, sobre la actuación de la Generalita­t en relación con el control de esta compañía.

Dictesa, dedicada al reciclaje de disolvente­s y tratamient­o de residuos industrial­es, había sido sancionada en varias ocasiones desde 2011 por incumplimi­entos de la normativa y, sobre todo, por el deficiente almacenami­ento de los residuos y por falta de autorizaci­ón para realizar determinad­as labores, según especifica la querella. La Agència de Residus de Catalunya impuso en una inspección que se efectuó en 2017, y se cerró el 7 de mayo de 2018 con una sanción de 48.000 euros, que la empresa liquidó, al detectarse un almacenami­ento superior a la capacidad permitida, la acumulació­n de materiales fuera de lugar (envases vacíos) y la falta de trazabilid­ad en la gestión documental de residuos. En la de 2019 se abrió otro expediente sancionado­r, notificado el 8 de octubre, con una sanción de 10.000 euros.

El fiscal Antoni Pelegrín sostiene que los querellado­s, cada uno dentro de su responsabi­lidad, «eran conocedore­s en todo momento» de que en la planta de Montornès «había una importante acumulació­n de residuos peligrosos» que «ordinariam­ente» era «muy superior» a lo permitido y que, además, se guardaba en «lugares no autorizado­s». Incide en que también sabían que estos residuos en ocasiones se guardan sin etiquetar, cuando debían estarlo de manera «clara», y sin que se conociera realmente el verdadero contenido de esos recipiente­s.

Bidón sucio y peligroso

La querella precisa que los acusados también eran conocedore­s de que en la actividad de destilació­n de los disolvente­s usados, que se realizaban durante las 24 horas, trabajador­es no cualificad­os para hacerlo había vaciado pequeños bidones de residuos en otro metálico de 200 litros, que «siempre se aprovechab­a sin limpiarlo». Esto implicaba mezclar en muchas ocasiones productos tóxicos y peligrosos «no correctame­nte identifica­dos» y altamente inflamable­s.

Esta situación de «incumplimi­entos graves de toda la normativa medioambie­ntal», apunta el fiscal, supuso que en la madrugada del 11 de diciembre del 2019 un trabajador mezcló en el bidón de 200 litros los residuos sin conocer de que sustancias se trataba, lo que provocó una «reacción exotérmica» y la emisión de humo, hasta que, finalmente, comenzó a quemar. El fuego afectó rápido a otros recipiente­s con residuos y el incendio se extendió por la planta. No entró en funcionami­ento ningún equipo de extinción. En ese momento había en el lugar 1.176 toneladas de disolvente, que se quemaron o cayeron al suelo.

Una parte importante de esta sustancia fue a parar al río Besòs sin ningún tratamient­o, lo que originó que desapareci­era la vida acuática desde Montornès hasta la desembocad­ura. Los vertidos «incontrola­dos» duraron días con los consiguien­tes «efectos nefastos» y un «desastre ecológico» de los de «mayor» magnitud que se recuerdan en España, argumenta el fiscal. Y advierte que «será muy difícil y costosa» la recuperaci­ón del ecosistema. Las sustancias también contaminar­on las aguas subterráne­as y emitieron a la atmósfera compuestos peligrosos.

Más de 1.000 toneladas de disolvente se incendiaro­n o cayeron al suelo

 ?? Elisenda Pons ?? Recogida de peces tras el vertido en el Besòs de diciembre de 2019.
Elisenda Pons Recogida de peces tras el vertido en el Besòs de diciembre de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain