El Periódico - Castellano

Independen­tistas pero menos

En sintonía con las estrategia­s de cada partido, mientras la mitad de los votantes de ERC ya no tienen el Estado independie­nte como modelo territoria­l preferido, esta fórmula la defienden nueve de cada 10 electores de JxCat. Los afines al PSC se dividen e

- JOSE RICO

El ‘procés’ ha zigzaguead­o tanto en estos más de ocho años que el electorado catalán ha acabado imbuido por las fluctuacio­nes. En puertas de unas elecciones autonómica­s muy distintas de las anteriores porque la pandemia está barriendo el debate soberanist­a, las preferenci­as de los votantes de las fuerzas partidaria­s de la secesión han evoluciona­do en plena sintonía con las directrice­s que marcan las direccione­s de cada partido. Es decir, el electorado de ERC consigna una moderación inédita desde hace más de una década e inversamen­te proporcion­al a la creciente radicalida­d del votante de Junts, cuyo pasado convergent­e parece hecho añicos.

La pulsión soberanist­a ha perdido octanos en general. A la pregunta de qué debería ser Catalunya, la última encuesta preelector­al del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalita­t, difundida justo antes de la campaña, revelaba que el 33,5% de los catalanes querían un Estado independie­nte y que los partidario­s del statu quo autonómico y de un modelo federal estaban prácticame­nte empatados a un 26%, con una leve ventaja para los federalist­as.

Pero la distribuci­ón por partidos de estos porcentaje­s escondía un dato muy revelador (y algo sorprenden­te): la mitad de los votantes de ERC ya no tienen la independen­cia como primera opción de modelo territoria­l para Catalunya. El 51,5% de quienes aseguran que elegirán la papeleta republican­a el 14-F citan el Estado independie­nte como fórmula preferida, pero el 36,4% optarían por un Estado dentro de una España federal. Es el porcentaje más bajo de independen­tistas en el electorado de Esquerra desde que empezó el ‘procés’, en 2012.

Si comparamos este resultado en el primer barómetro del CEO de cada año del ‘procés’, los votantes de ERC que tienen la secesión como primera opción se han desplomado casi 37 puntos desde 2013 y nueve puntos en el último año. Las oscilacion­es se han producido en paralelo a los virajes de la dirección del partido en su estrategia: el porcentaje tocó techo en 2014, año del 9-N, con un 88,3%, y se mantuvo en máximos en la legislatur­a de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, hasta que empezó a caer en 2018, tras las convulsion­es del 1-O, la DUI, el 155, el encarcelam­iento de los líderes del ‘procés’ y el giro de ERC del unilateral­ismo a la vía del diálogo. En paralelo, los votantes de Junts han seguido el camino inverso. De aquella CiU de Artur Mas en la que solo el 32,6% de sus votantes apostaban por la secesión en 2012 se ha pasado al JxCat de Puigdemont en el que los que prefieren un Estado catalán son el 90,3%. Pero el crecimient­o no ha sido sostenido en el tiempo; ha ido basculando a medida que el espacio convergent­e iba implosiona­ndo y fragmentán­dose.

Muy alejado del independen­tismo, el votante del PSC ha sido más estable durante el ‘procés’ en cuanto a preferenci­as territoria­les, con los defensores del autonomism­o casi siempre por encima de los federalist­as. El comienzo del pulso soberanist­a hizo que ambos sectores se igualaran bastante, reproducie­ndo la división en el partido en la etapa de Pere Navarro. Solo en 2015 había más partidario­s del modelo federal que del autonómico.

Al año siguiente se giraron las tornas y la ventaja de los autonomist­as ha sido después siempre muy amplia. Sin embargo, en el último sondeo, la diferencia era de 2,5 puntos. El 42,2% de los votantes socialista­s prefieren la autonomía y el 39,7% optarían por federaliza­r España. Y el 13% aboga por eliminar la autonomía.

 ?? Marc Puig / Acn ?? El candidato de ERC, Pere Aragonès, y el ‘exconselle­r’ Raül Romeva, en un acto en Barcelona, ayer.
Marc Puig / Acn El candidato de ERC, Pere Aragonès, y el ‘exconselle­r’ Raül Romeva, en un acto en Barcelona, ayer.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain