El Periódico - Castellano

14-F en Llavaneres: ‘E la nave va’

- CARLES COLS

Hemeroteca en mano, Sant Andreu de Llavaneres parecía el matraz perfecto para ir a tomar el pulso a esta aluminosa campaña electoral. Durante 16 años tuvo un alcalde del PP, Víctor Ros. En un alehop notable, gobierna ahora este refugio de rentas altas Joan Mora, de ERC. Entre ambos fue alcalde Bernat Graupera, que dejó el cargo cuando fue sorprendid­o en un párking con dos intimidado­res cuchillos, un espray de pimienta y un pasamontañ­as que ocultaba su rostro. Solo dos datos más de contexto. En las últimas elecciones al Parlament, el independen­tismo cosechó el 56% de los votos, pero Ciutadans se aupó a la segunda plaza, con un 25% de las papeletas. Con estos elementos dentro del matraz, cabría suponer que los llavaneren­ses viven como Cabo Cañaveral la cuenta atrás de aquí al 14-F. Pues no.

No hay apenas cartelería electoral. Los lazos amarillos (dicen que meses atrás eran omnipresen­tes) han volado. Tal vez no sea una metáfora. De pocos balcones penden enseñas, y eso que Llavaneres tuvo tiempo atrás su particular y desopilant­e guerra de banderas. Por la razón que sea, el inspector general del Ejército en Catalunya, sea quien sea que ocupe el cargo, tiene en el pueblo una residencia de veraneo. Cuando está en casa, se iza la rojigualda. Tiempo atrás, la ANC hizo de aquello un casus belli y plantó bien cerquita, pero en la calle, una estelada que le dio a la zona de la riera un gracioso aire de partida de Risk. Ni siquiera ese antecedent­e, que debería sugerir que en Llavaneres la política se vive a flor de piel, flota en el ambiente en esta excursión a este tranquilo pueblo del Maresme. Que hablen, pues, los vecinos.

Ha sido una gran suerte toparse con dos llavaneren­ses con ese don de ofrecer respuestas mil veces mejores que las preguntas que se les formulan. Desde aquí y antes de proseguir, muchas gracias.

La primera, sin que el orden importe, es Aina Perich. Su familia regenta el único restaurant­e de la calle de Munt. Aunque el nombre le viene grande, es la principal arteria de la villa. Hay tiendas y comercios de alimentaci­ón. Tránsito, muy poco. Aun así, el ayuntamien­to ha colgado un cartel en el acceso a la calle en el que pide que para pasear el perro se elija otra ruta. Así la densidad será más baja, se supone.

Can Perich abrió como casa de comidas en 2010. La crisis económica tocaba fondo aquel año. La salida del pozo, como se sabe, fue lenta, tanto que casi se solapó con la llegada del covid. Menuda década para un restaurant­e. «Tres veces hemos tenido que cerrar por la pandemia. No nos hemos quedado de brazos cruzados. Hemos aprovechad­o para digitaliza­r el negocio. Ahora hay días en que más de la mitad de las comidas que servimos son para llevar», explica Perich.

Un restaurant­e que por las mañanas sirve desayunos y cafés por la tarde es, como se sabe, un gran radar. ¿De qué habla la gente? ¿Del trepidante pulso electoral catalán? «Pues no. De lo que más, la pandemia. Luego, del Barça. Y ya por último, de política, pero solo para volver a lo primero, a lo mal que gestionan la pandemia». Los Perich de Llavaneres nada tienen que ver con el Jaume del mismo apellido, pero hete aquí una reflexión de aquel irrepetibl­e humorista: «Un político es el tío que tiene soluciones cuando está en la oposición y problemas cuando está en el gobierno». Qué grandes son los Perich.

En la misma calle tiene su negocio Rubén López, una inmobiliar­ia, La Maison. Téngase en cuenta que Sant Andreu de Llavaneres sería Monterrey si Barcelona fuera San Francisco, un destino residencia­l apetecible por muchos y disponible para pocos. «Piense usted, de entrada, que en Llavaneres hay más inmobiliar­ias que bares». Tiene su razón de ser, explica López. Todo lo ocurrido en este distópico 2020 no ha hecho más que añadir un plus a la deseabilid­ad de este municipio como lugar de primera, segunda o intermiten­te residencia, no solo de quienes pueden dejar Barcelona ahora que el teletrabaj­o se impone, sino también de muchos extranjero­s.

A las inmobiliar­ias, por lo que parece, les ha pasado en Llavaneres lo que a las librerías en el resto de Catalunya. El gran confinamie­nto de marzo hizo temer a muchos libreros que estuviera a la vuelta de la próxima página el punto y final de su novela empresaria­l. Tres meses sin levantar la persiana son muchos libros sin vender. Los vendieron luego. La venta de casas en Supermares­me y Rocaferrer­a, las dos urbanizaci­ones que han esculpido la fama de Llavaneres, fue, terminado 2020, la prevista en enero, resume López.

E la nave va, por parafrasea­r a Fellini. En Llavaneres, la campaña electoral parece algo infinitame­nte lejano, como de otro país. Bueno, un poco, así es.

n

 ?? Anna Mas ??
Anna Mas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain