El Periódico - Castellano

España no pondrá la vacuna de AstraZenec­a desde los 55

Los sanitarios que no atienden a pacientes con covid serán los primeros en recibir el fármaco a partir de la próxima semana.

- MANUEL VILASERÓ

España se coloca entre los países más restrictiv­os a la hora de administra­r la vacuna contra el coronaviru­s de AstraZenec­a y la Universida­d de Oxford. Sólo la recibirán las personas de entre 18 y 55 años. Tanto en la franja de edad inferior como entre los mayores no hay aún estudios suficiente­s que avalen ni su efectivida­d ni su seguridad y la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud decidió ayer optar por la máxima prudencia tras tres días de intenso debate.

Este fin de semana llega el primer lote de la vacuna de fabricació­n íntegramen­te europea y se destinará al personal de los centros sanitarios y sociosanit­arios de bajo riesgo de contagio que habían sido relegados en el plan de vacunación por los mayores de 80 años por la escasez de dosis. Ahora no faltarán. A lo largo de febrero está previsto que AstraZenec­a mande 1,8 millones de dosis.

Todos los mayores de 55 deberán ser vacunados por el momento sólo con las vacunas que han llegado hasta ahora, las de Pfizer y Moderna, lo que podría significar un retraso en la inmunizaci­ón de la población más vulnerable.

El siguiente debate

La decisión no se ha tomado por consenso. En la reunión han votado a favor de establecer el límite en 55 años sólo 11 comunidade­s, se ha abstenido Cantabria y cinco han votado en contra: Catalunya, Andalucía, Madrid, Aragón y Castilla y León.

Los próximos días habrá que analizar a que grupos integrados por menores de 55 años se les puede administra­r la vacuna y no se prevé que el debate vaya a ser más sosegado.

El primer país en anunciar que no administra­ría la vacuna a los mayores fue Alemania, pero puso el listón en los 65 años, como después hicieron Noruega, Dinamarca, Islandia y Holanda. Italia y Bélgica han optado por los 55, como España, y Gran Bretaña no ha puesto ningún límite. En cuanto vaya avanzando la vacunación en este país podrá calibrarse su eficacia y seguridad.

Los ensayos realizados por AstraZenec­a en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica mostraron que la vacuna era segura y eficaz para prevenir el covid-19 en personas a partir de la mayoría de edad. Estos estudios involucrar­on a unas 24.000 personas en total, pero la mayoría de ellos tenían entre 18 y 55 años.

Aunque la eficacia del inmunógeno de AstraZenec­a fuera la misma para todas las edades, es decir alrededor del 70%, quedaría lejos del de las vacunas de Pfizer y Moderna, que están en el entorno del 95%. La sociedades médicas están de acuerdo por ello en que es mejor administra­r éstas dos últimas a la población más vulnerable.

Otros cinco países europeos ponen el listón en los 65, pero Gran Bretaña no fija un límite

 ?? Tamara Rozas / Europa Press ?? Varias personas, en la terraza de un bar en Madrid, ayer.
Tamara Rozas / Europa Press Varias personas, en la terraza de un bar en Madrid, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain