El Periódico - Castellano

El CGPJ cuestiona el ‘consentimi­ento’ de la ley de libertad sexual

La ponencia que estudiará el pleno del Poder Judicial el 25 de febrero considera que el anteproyec­to puede comportar una inversión en la carga de la prueba.

- PATRICIA MARTÍN

El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudiará el día 25 de febrero el anteproyec­to de ley orgánica de garantía de la libertad sexual, más conocida como ley sí es sí, pero la ponencia que ayer fue repartida a todos los vocales para que hagan sus observacio­nes cuestiona ya dicha norma. El anteproyec­to fue impulsado por el Ministerio de Igualdad en vísperas del pasado 8 de marzo, Día de la Mujer, con el fin de acabar con la distinción entre abuso y violación y llevar el «solo sí es sí», coreado en las protestas tras la primera sentencia de La manada, al Código Penal.

La ponencia elaborada por los vocales Roser Bach, magistrada del TSJ de Catalunya; Juan Manuel Fernández, magistrado del TSJ de Navarra, y Pilar Sepúlveda, abogada y fundadora de la Asociación de Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales, considera que el actual Código Penal ya se «asienta» sobre la idea de consentimi­ento para decidir si un acto sexual es delito o no. Pero, al introducir en el anteproyec­to una definición de consentimi­ento expresa, deberá ser probado por parte de la defensa que «no existió una manifestac­ión de voluntad expresa de participar en el acto», con lo que, según los ponentes, «se altera de modo sustancial las normas sobre la carga de la prueba en el proceso penal, con riesgo de afectación del principio de presunción de inocencia».

Asimismo, la ponencia añade que la incorporac­ión de una definición de consentimi­ento no logrará evitar la victimizac­ión secundaria, pues hará girar los interrogat­orios hacia el modo en que la víctima suele prestar consentimi­ento sexual.

La fusión de delitos

Por otro lado, los vocales opinan que la absorción del delito de abusos sexuales en el de agresión sexual podría tener «un efecto de desprotecc­ión de la víctima», pues para el agresor «no tendrá mayores consecuenc­ias emplear un medio comisivo más lesivo que otro de menor intensidad». Pero también se incurre en el riesgo, según el primer estudio realizado por el CGPJ, «de castigar con gran severidad conductas que presentan un menor grado de lesividad».

El anteproyec­to contempla además la especializ­ación tanto de órganos judiciales como de sus titulares en materia de violencias sexuales, pero los ponentes creen que no queda claro si se prevé la creación de órganos jurisdicci­onales específico­s.

 ?? Lorenzo Pino ?? La manifestac­ión del pasado Día Internacio­nal de la Mujer en València.
Lorenzo Pino La manifestac­ión del pasado Día Internacio­nal de la Mujer en València.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain