El Periódico - Castellano

Sánchez teme los efectos del 14-F

La posibilida­d de que Junts quede de nuevo por delante de Esquerra inquieta a los socialista­s, puesto que una victoria posconverg­ente podría cambiar la disposició­n de los republican­os a negociar con el Gobierno. El presidente desembarca este fin de semana

- JUAN RUIZ SIERRA Madrid

La semana pasada llegó el primer aviso. Ante una de las iniciativa­s parlamenta­rias más trascenden­tales de la legislatur­a, el decreto que regula la ejecución de los 140.000 millones de euros de fondos europeos frente a la crisis del covid, ERC votó en contra, descolgánd­ose del bloque de aliados de Pedro Sánchez y exponiendo al Gobierno a una sonora derrota. La sorprenden­te abstención de Vox salvó la votación, pero las alarmas comenzaron a sonar en Moncloa. Los republican­os señalaron que el decreto entregaba «todo el dinero al Ibex 35» y no concedía ningún «poder» a las autonomías, pero en el Ejecutivo rechazaron esta versión. El no de ERC, concluyero­n en el PSOE, se debía a la proximidad de las elecciones catalanas.

Los efectos secundario­s del 14F preocupan a los socialista­s, que estos días se encuentran volcados en la candidatur­a de Salvador Illa, pese a que en privado reconocen que es muy difícil que el exministro de Sanidad acabe siendo investido como ‘president’. El principal motivo de desasosieg­o no viene tanto de una hipotética victoria en las urnas del PSC como del riesgo de que JxCat acabe quedando por delante de ERC.

Un resultado de este tipo, que hace unos meses parecía inverosími­l, haría que el partido de Oriol Junqueras reconsider­ara su apoyo a la coalición del PSOE y Podemos, temen en la Moncloa. Los republican­os concluiría­n que su estrategia de mano tendida, de independen­tismo pragmático que obtiene resultados tangibles, no se ha visto respaldada en votos. «Es probable que volviesen a echarse al monte», anticipan los socialista­s.

Y si se reedita la mayoría independen­tista y hay un Govern encabezado por los posconverg­entes, con Carles Puigdemont moviendo los hilos desde Bélgica, volverá la confrontac­ión con el Estado, continúan en la Moncloa.

La advertenci­a

«Si yo soy presidenta de Catalunya, ustedes tendrán que negociar conmigo. Y el diálogo no irá de fotos, ni de Presupuest­os, ni de investidur­as.

Tenemos un plan a: la obediencia al 1 de octubre y la soberanía del pueblo de Catalunya», avisó el pasado martes Laura Borràs en el Congreso de los Diputados.

Pese a su disputa por el liderazgo en las urnas, con los sondeos anticipand­o una estrecha competició­n entre el PSC, ERC y JxCat, los socialista­s necesitan dar aire a los republican­os, como muestra su apoyo a la moción sobre la mesa de diálogo entre el Ejecutivo central y la Generalita­t que defendiero­n estos en la Cámara baja, en el mismo debate que la aspirante posconverg­ente lanzó su advertenci­a.

El escrito, que solo tiene valor político, se limitaba a reclamar que el organismo, pactado a cambio de la abstención de los de Junqueras en la investidur­a de Sánchez, volviera a reunirse tras el 14-F, y en este sentido no representa­ba grandes problemas para el PSOE. Pero detrás de su voto a favor también se encuentra la voluntad de que ERC vea refrendada su actitud negociador­a con el Gobierno.

Los mítines del presidente

Sánchez, mientras tanto, se vuelca en la candidatur­a de Illa. El sábado protagoniz­ará junto al exministro de Sanidad sendos mítines en Lleida y Tarragona. El domingo, también con Illa, estará en Girona. En total, serán cinco actos de campaña, una participac­ión superior a la de las elecciones de 2017, cuando el PSOE apoyó la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón junto al PP. «Esto va de todos contra el PSC», explican en la dirección socialista, que ven posible la victoria de su aspirante. Al menos, en votos. En escaños lo consideran más complicado.

 ??  ?? El candidato socialista Salvador Illa y la vicepresid­enta primera del Gobierno, Carmen Calvo, durante un acto sobre feminismo, ayer.
El candidato socialista Salvador Illa y la vicepresid­enta primera del Gobierno, Carmen Calvo, durante un acto sobre feminismo, ayer.
 ??  ??
 ?? Alberto Paredes / Europa Press ??
Alberto Paredes / Europa Press

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain