El Periódico - Castellano

«Hoy toca celebrar, pero no podemos bajar la guardia»

Los vecinos de Príncep de Viana respiran aliviados tras el desalojo de la narcofinca que les atormentab­a, pero no cantan victoria: «Llevamos mucho tiempo viviendo con rabia y miedo, y ya no nos fiamos». Los Mossos han realizado 60 investigac­iones en dos a

- HELENA LÓPEZ

Después de lo mucho que ha pasado, Luis Rojas, vecino de Príncep de Viana, del edificio frente al desalojado ayer, se muestra contento. «Estamos bastante ilusionado­s. Hoy nos toca celebrar. Llevamos mucho tiempo esperando y peleando para que llegara este momento», explica el hombre. El bastante es importante. Suman ya tantas desilusion­es que no quieren cantar victoria. «Han sido muchos meses intimidado­s. Había días en los que teníamos miedo, porque sabíamos que eran gente peligrosa; otros, en cambio, nos podía la rabia por tener que convivir con todo aquello», prosigue el vecino, quien ha sido testigo de incendios, peleas y gritos. «Aquí ha pasado absolutame­nte de todo, además del olor horrible que sale por la escalera y de las ratas», relata Rojas, quien recuerda que también abrieron un narcopiso en su edificio, que la presión vecinal logró cerrar, aunque intentaron volver a entrar hasta en tres ocasiones.

«Eran los dueños de la calle. A mí me intimidaba­n llamándome chivato cuando avisaba a la policía o los grababa con el móvil. Yo sufría gritos y que me tiraran botellas porque los tenía enfrente, pero los vecinos de las fincas colindante­s estaban peor, porque compartían el patio de luces donde tiraban toda la basura», prosigue Rojas, que también recuerda la impotencia de ver cómo trataban a las mujeres toxicómana­s que frecuentab­an el lugar.

«Se aprovechab­an de ellas, de su adicción. Vivían allí un tiempo y luego las echaban, les tiraban las cosas por la ventana y ellas gritaban en plena calle: ‘¡En tal piso vive un traficante, en el otro, un violador!’», rememora el vecino quien, pese a que insiste en que no va a bajar la guardia, dice que hoy toca celebrar.

Ángel Cordero responde al teléfono (como siempre), pero no tiene demasiado tiempo para hablar. En media hora tiene que conectarse -la realidad pandémicaa una reunión con Endesa. Además de portavoz de Acció Raval, este año Cordero es presidente de la Xarxa Veïnal del barrio, asociación que ha movido en los últimos meses las denuncias de los cortes de luz persistent­es en varios puntos del barrio. La llamada, esta vez, no es por apagones sino por el desalojo del 14 de Príncep de Viana.

Episodio muy negro

«Hoy es un gran día para el barrio entero. Esta clausura pone fin a un episodio muy negro», resume Cordero, quien destaca que hayan tardado tanto tiempo en acabar con este problema deja en evidencia la falta de coordinaci­ón entre las administra­ciones. Un desalojo finalmente realizado por la Guardia Urbana tras años de denuncias por parte de los tenaces vecinos de la calle, pese a las amenazas y coacciones.

Acció Raval se creó en 2017, momento álgido del fenómeno bautizado por la prensa como de los narcopisos, en el que la Guardia Urbana tenía contabiliz­ados 60 en activo, entendiend­o por narcopiso uno ocupado por mafias para vender droga en el que los toxicómano­s no solo compraban la dosis sino que la consumían allí mismo, y en ocasiones también pernoctaba­n. Salas de venopunció­n clandestin­as en cuyo interior la policía había encontrado marihuana, hachís, éxtasis, crack, MDMA, cocaína y heroína, y que habían dinamitado la convivenci­a en infinidad de escaleras del barrio. Cuando la presión de los traficante­s era tan grande que los vecinos ajenos al tráfico se veían obligados a marcharse era cuando se pasaba de narcopiso a narcofinca, como era el caso de Príncep de Viana, hasta este martes última en activo.

El intendente de los Mossos en Ciutat Vella, Rafael Tello, comparte la alegría vecinal y recuerda que llevan 60 investigac­iones en dos años trabajando en el edificio, el punto más preocupant­e del Raval Nord, «no solo a nivel de seguridad, sino también de salubridad». «Ha sido un trabajo colectivo. Hemos trabajado codo a codo con la Guardia Urbana, el ayuntamien­to y los vecinos. Acció Raval nos ha ayudado muchísimo, alertándon­os cada vez que veían algo sospechoso. Estábamos también muy en contacto con el Taller de Músics, que está justo detrás, ya que sufrían mucha insegurida­d y hurtos vinculados a este punto».

«Aquí ha pasado de todo, además del olor horrible que sale por la escalera y de las ratas» «Se aprovechab­an de las mujeres toxicómana­s. Vivían un tiempo y luego las echaban»

 ?? Ferran Nadeu Ferran Nadeu Ferran Nadeu ??
Ferran Nadeu Ferran Nadeu Ferran Nadeu
 ??  ?? Arriba, varias imágenes del desalojo de la narcofinca de la calle de Príncep de Viana, ayer. Sobre estas líneas, una manifestac­ión de los vecinos del Raval contra los narcopisos, en noviembre de 2018.
Arriba, varias imágenes del desalojo de la narcofinca de la calle de Príncep de Viana, ayer. Sobre estas líneas, una manifestac­ión de los vecinos del Raval contra los narcopisos, en noviembre de 2018.
 ??  ??
 ?? Ángel Gacía ??
Ángel Gacía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain