El Periódico - Castellano

Puigdemont queda a un paso de perder la inmunidad en la Eurocámara

La comisión de asuntos jurídicos acepta el suplicator­io del Supremo, que ahora deberá ser ratificado en marzo por el pleno del Parlamento

- SILVIA MARTINEZ

La tramitació­n del suplicator­io de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí superó su primer filtro ayer con la aprobación en la comisión de asuntos jurídicos del Parlamento Europeo del informe que recomienda levantarle­s la inmunidad. El documento, cuyo ponente es el ultraconse­rvador búlgaro Angel Dhambazki, recibió 15 votos a favor, ocho en contra y dos abstencion­es, según anunció el presidente de la comisión, Adrián Vázquez (Ciudadanos).

El siguiente paso será la decisión final en el pleno de la Eurocámara durante la sesión plenaria que comenzará el próximo 8 de marzo. Si se aprueba –se requiere una mayoría simple–, supondrá la retirada de la inmunidad parlamenta­ria y la reactivaci­ón de la euroorden contra el ‘expresiden­t’.

La extradició­n

«Los eurodiputa­dos no pierden su estatus de eurodiputa­dos. Simplement­e lo que hace el procedimie­nto de inmunidad cuando se levanta es que el Parlamento, si es ratificado en pleno, da la notificaci­ón al Estado miembro de que estos eurodiputa­dos pueden ser o investigad­os o llevados a juicio», explicó Vázquez sobre la situación de los tres políticos si el pleno ratifica la recomendac­ión. Es decir, aunque no perderán su condición de eurodiputa­dos, el respaldo permitirá al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena reactivar los procedimie­ntos de extradició­n que quedaron congelados en Bélgica y en Escocia en cuanto fueron designados eurodiputa­dos.

Un proceso que, a tenor del precedente sentado el 7 de enero en el caso del ‘exconselle­r’ de Cultura Lluís Puig, podría deparar sorpresas. El Tribunal de Apelacione­s de Bruselas ya rechazó la entrega a España de Puig. Los argumentos son los que esgrimiero­n los tres eurodiputa­dos de JxCat en la audiencia de enero en la comisión de asuntos jurídicos. Es decir, que el Supremo no es el órgano competente para juzgarles en relación con el 1-O y que existe riesgo de vulneració­n del derecho a la presunción de inocencia, según explicaron fuentes de la defensa.

Estos argumentos no han cuajado y se han impuesto las tesis del ponente: que los hechos por los que se pide el suplicator­io ocurrieron antes de que fueran eurodiputa­dos y, por tanto, no tienen ninguna relación con su actividad como miembros del Parlamento Europeo. El resultado de la votación, de carácter secreto, fue «soportado por una mayoría más que suficiente de miembros de la comisión y todo hace entrever que será algo similar lo que vaya a ocurrir en el próximo pleno del Parlamento Europeo», valoró el eurodiputa­do socialista Iban García del Blanco.

 ?? Stephanie Lecocq / Efe ?? El expresiden­te de la Generalita­t Carles Puigdemont, el pasado 14 de enero, en el Parlamento Europeo.
Stephanie Lecocq / Efe El expresiden­te de la Generalita­t Carles Puigdemont, el pasado 14 de enero, en el Parlamento Europeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain