El Periódico - Castellano

La justicia saca a Toni Cantó de las listas de Ayuso por forzar su censo en Madrid

El político se empadronó en Madrid fuera de plazo, pero los populares recurrirán al TC

- MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

Toni Cantó no podrá presentars­e a las elecciones madrileñas en la lista de Isabel Díaz Ayuso. Al menos, por el momento. El golpe de efecto del PP al incluir al exportavoz de Cs en las Cortes Valenciana­s en la candidatur­a al 4-M como número 5 se ha quedado en agua de borrajas después de que el Juzgado de lo Contencios­o-Administra­tivo número 5 de Madrid haya dictaminad­o que Cantó «habrá de ser excluido» de la lista conservado­ras por ser «inelegible» al no haberse empadronad­o en la Comunidad de Madrid antes del 1 de enero, como establece la ley electoral. El juzgado ha tomado la misma decisión con respecto al exalcalde de Toledo Agustín Conde, que ocupa el puesto 23 en las listas populares. La sentencia es firme y solo cabe recurso ante el Tribunal Constituci­onal. El PP ya ha anunciado que lo recurrirá.

Apenas unos días después de conocerse el adelanto electoral en Madrid –fruto de la moción de censura en Murcia auspiciada por Cs y el PSOE–, Cantó abandonó a los de Inés Arrimadas y se integró en el PP madrileño. Pese a las denuncias iniciales de que no cumplía los requisitos, la Junta Electoral Provincial de Madrid terminó permitiend­o su candidatur­a. No obstante, el Juzgado de lo Contencios­o-Administra­tivo ha suspendido esa decisión tras un recurso registrado por el PSOE.

Según determina el tribunal, para que una persona pueda ser candidata a los comicios debe formar parte del «censo electoral vigente». Este censo, detalla la sentencia, se establece según lo marcado en el artículo 39 de la ley orgánica del régimen electoral general (LOREG) donde se concreta que el censo electoral «será el cerrado el día primero del segundo mes anterior a la convocator­ia». En este caso, ya que Díaz Ayuso anunció el adelanto electoral el 10 de marzo, el censo es el del 1 de enero de 2021. Cantó, no obstante, se empadronó en Madrid el 22 de marzo, es decir, casi tres meses más tarde del cierre del censo. Conde, por su parte, lo hizo cuatro días después, el 26 de marzo.

Ataques y mentiras

«El PSOE quiere ganar en los tribunales lo que las urnas le van a negar. Seguimos», fue la primera reacción del PP madrileño, que anunció que recurrirá la sentencia ante el Tribunal Constituci­onal. El exdirigent­e de Cs, por su parte, denunció que los socialista­s ya intentaron «que los madrileños no votaran este 4-M» al presentar una moción de censura que paralizara la convocator­ia de elecciones y criticó que ahora traten de excluirle a él. «Mi compromiso es por la libertad. Esté en la lista o no, me dejaré hasta el último aliento. Ahora más que nunca», aseguró en Twitter.

La decisión fue aplaudida rápidament­e por los socialista­s. La coordinado­ra de la campaña de Ángel Gabilondo, Mónica Carozo, señaló que «la ley es clara y la libertad no es saltarse la democracia y la ley». «Ante eso no hay recurso que valga», subrayó. La dirigente del PSOE madrileño aseguró que la sentencia acredita que «una vez más el PP ha intentado hacer trampas» y que «miente». «El nuevo lema parece que debe ser Mentira o libertad», ironizó en referencia al eslogan de campaña de Díaz Ayuso: Comunismo o libertad.

Cs, por su parte, mostró su respeto ante la decisión judicial, pero lamentó el «descrédito» de la política cuando no está «centrada en el interés general de los madrileños». También se pronunció Podemos. Los morados, a través de Twitter, tiraron de ironía para jugar con el pasado de actor de Cantó: «Lo de Toni Cantó en el PP ha pasado de ser un papelón a un simple cameo».

n

 ?? A. Martínez Vélez / Europa Press ?? Isabel Díaz Ayuso y Toni Cantó, durante un acto de precampaña la semana pasada.
A. Martínez Vélez / Europa Press Isabel Díaz Ayuso y Toni Cantó, durante un acto de precampaña la semana pasada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain