El Periódico - Castellano

La escalada de tensión entre Rusia y Ucrania pone en alerta a Washington

- EL PERIÓDICO

Los alrededor de 20.000 soldados que Rusia ha desplegado a tan solo 100 kilómetros de la frontera con Ucrania, el destacamen­to más numeroso desde 2014, está provocando una escalada de tensión entre los dos países en la que ayer terció Estados Unidos para avisar a Vladimir Putin de que habrá «costes y consecuenc­ias» si agrede al país vecino. Y es que en los últimos meses han aumentado los combates entre las tropas ucranianas y los separatist­as rusos –apoyados política y militarmen­te por el Kremlin– en la región de Donbás, al este de Ucrania.

Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, aseguró ayer que «nadie» pretende ir a la guerra con Ucrania, pero advirtió de que Rusia «no ignorará el destino de los rusohablan­tes que viven en el sudeste del país», en alusión a Donbás, donde Moscú ha repartido desde 2019 más de 600.000 pasaportes. El punto de vista de Kiev, que ve a Rusia como un «Estado agresor» tras la anexión de la península de Crimea en 2014 y su apoyo a los rebeldes separatist­as, es muy distinto y dejó claro que «no cederá» a lo que considera «presiones» de Putin.

Inquietud en la Casa Blanca

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ya ha alertado de este movimiento ruso a Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, a la OTAN y a la UE, a lo que Moscú responde subrayando que «no debe preocupar a nadie» porque «no supone una amenaza para nadie». Sin embargo, en una entrevista en la NBC, el secretario de Estado norteameri­cano, Antony Blinken, sí mostró su «preocupaci­ón» por las acciones militares de Rusia en la frontera ucraniana.

«El presidente Joe Biden ha sido muy claro al respecto. Si Rusia actúa de forma imprudente o agresiva, habrá costes, habrá consecuenc­ias», advirtió Blinken ante lo que supone la primera prueba de fuego de su Administra­ción con Rusia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain