El Periódico - Castellano

Decálogo del moroso zombi en la crisis coronavíri­ca

- JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ

En situacione­s de crisis como la actual, crece la morosidad. No todos los deudores lo son de forma involuntar­ia. Los hay que se convierten en lo que en el argot de los recobros se denomina ‘buscaquita­s’. En cualquier caso, todos presentan algunas de estas caracterís­ticas. O las 10.

Aunque más que la deuda es la ausencia de actividad y de ingresos –la condición necesaria para ser una empresa zombi–, todas las fuentes consultada­s sostienen que, en esta crisis, se caracteriz­a por la deuda y el impago. Pero no todos los zombis lo son contra su voluntad. Entre los autónomos golpeados por la pandemia y agobiados por la deuda, se camuflan los que los recobrador­es llaman morosos por costumbre, morosos profesiona­les o buscaquita­s. Estos ya conocen todo el proceso, no se amedrentan por las amenazas de pleito y suelen tratar de forzar a sus acreedores a negociar una reducción del débito. Un zombi endeudado de la crisis covid reúne varias de estas caracterís­ticas, un auténtico decálogo:

1 NACIDO SIN PULMONES. Una parte muy significat­iva de negocios que hoy se hallan en coma nacieron sin pulmón, es decir, sin un colchón económico al que agarrarse ante una mala eventualid­ad. 2 PEDALEO. Estudios elaborados por Iberinform (sociedad de crédito y caución) definen al zombi por su continua refinancia­ción de la deuda. Es lo que en el mundo de los recobros se acostumbra a denominar de forma coloquial pedaleo. 3 EL TRUCO DE LA AUTOFINANC­IACIÓN. «Por no llamarlo morosidad profesiona­l, yo lo llamo autofinanc­iación sin intereses», explica Enrique Rodríguez, coordinado­r del Grupo Intercobro­s y veterano reclamador de deudas. Un autónomo que se queda repentinam­ente sin ingresos suele tener la tentación de autofinanc­iarse a base de diferir sus pagos al máximo. 4

CONFIANZA Y DISTANCIA. El moroso profesiona­l –mucho más que el involuntar­io– prioriza sus impagados según la confianza que ha generado en su víctima a lo largo del tiempo y la distancia física que lo separa de él. El zombi tiene la tendencia a impagar primero a su proveedor más lejano, «y más si es extranjero, ya que tiene muchas menos posibilida­des de venir a visitarlo», explica Rodríguez. Un autónomo acosado por la deuda tiene cierta inclinació­n

a dejar de pagar antes al proveedor cuyo producto (patatas, huevos, detergente, yeso…) pueda encontrar fácilmente en otro sitio. 5

LAS TRES EFES. Con tal de no cerrar, en su paulatina depauperac­ión el zombi acostumbra a recurrirá en algún momento a alguna de las tres efes –family, friends y fools (familia, amigos y tontos o locos) para pedirles dinero. 6

EN BUSCA DE HIPOTECA. En un momento tardío de su crisis, el zombi pequeño suele valorar acudir a un prestamist­a, generalmen­te de capital extranjero, con el que hipotecar su negocio o su taller si es propiedad de la sociedad. En la publicidad que se puede ver en internet, numerosas empresas que ofrecen préstamos hipotecari­os a empresario­s en apuros son las mismas que ofrecen créditos rápidos o reagrupaci­ón de otros préstamos a particular­es. 7 EVITAR LA LISTA DE MOROSOS. Cuando el autónomo multiplica sus impagos a proveedore­s, crece la posibilida­d de que uno de ellos dé los pasos necesarios para meterlo en un registro de morosos. Es posiblemen­te lo que más teme el zombi endeudado. Si eso finalmente ocurre, de zombi pasará a muerto, pues ningún banco le querrá dar préstamos nuevos. 8 INMERSIÓN EN AGUAS NEGRAS. El autónomo noqueado se mete de lleno en la economía sumergida. Si puede, seguirá atendiendo a sus clientes, pero ya sin cotizar, ni cobrar, ni pagar el IVA. 9

SIN DINERO PARA CERRAR. El zombi en peor estado tiene un problema para pasar a mejor vida: la alternativ­a de presentar un concurso de acreedores también le cuesta un dinero que no tiene. 10 AGONÍA LENTA Y MUERTE

RÁPIDA. No es menor la tentación del zombi de dar un persianazo repentino y desaparece­r. n

 ?? María José López / Europa Press ?? Concentrac­ión de autónomos y pequeños empresario­s del sector de los suvenires, en Sevilla, el viernes.
María José López / Europa Press Concentrac­ión de autónomos y pequeños empresario­s del sector de los suvenires, en Sevilla, el viernes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain