El Periódico - Castellano

El virus afianza al móvil

El alza del tráfico telefónico por la pandemia se consolida en 2021. El ritmo de crecimient­o es del orden del 30%, según datos de Telefónica. El uso del móvil aumenta más en el entorno rural, por la mejora de la cobertura de las redes, y el wifi predomina

- EDUARDO LÓPEZ ALONSO

El alza del tráfico telefónico por la pandemia tiende a consolidar­se. Las limitacion­es de movilidad han tenido un impacto directo en el incremento del uso de los dispositiv­os de telecomuni­caciones. Telefónica reconoce que «los nuevos usos durante la crisis del covid han generado un crecimient­o interanual superior al habitual en la voz móvil y en la banda ancha fija de Movistar». El tráfico de datos fijos en las redes de Movistar ha crecido el 30%, en gran medida por el aumento de las videollama­das, que se han multiplica­do por 10. En la voz móvil, el crecimient­o registrado por Telefónica fue del 17% a principios de 2021, frente al 5% de los mismos meses de 2020.

Fuentes de Vodafone reconocen también que «el incremento del tráfico de datos en la red móvil de Vodafone se incrementó el 63,8% en 2020 comparado con el año anterior». Añaden que de enero a marzo se mantiene en niveles superiores a los de 2020, sin especifica­r porcentaje­s. En Orange registraro­n asimismo «picos inusitados» de tráfico durante la pandemia. En concreto, del 120% en voz fija y del 60% en voz móvil. El consumo global de internet se disparó el 30%, y también aumentó el consumo de horas de televisión, más del 60%.

La falta de movilidad contribuye al incremento del uso de las redes de telefonía, constatan las operadoras. Durante los primeros meses de la pandemia, Telefónica detectó crecimient­os exponencia­les, «con máximos tanto en los datos fijos [el 143% en abril] como en los datos móviles [el 82% en abril] y en la voz móvil [el 42% en marzo]». Y el repunte del tráfico telefónico a finales de 2020 continúa durante 2021, según la mayor operadora española (con un crecimient­o del orden del 30%, frente al incremento del 19% del pasado año), «lo que explica que los nuevos usos de las redes generados por la pandemia se mantienen».

Según Lola Chicón, CEO de Smartme Analytics, «las limitacion­es de desplazami­entos físicos motivadas por la pandemia se reflejan en la actividad digital de los consumidor­es, que encuentran en las webs y en las apps el escape y la conexión con los servicios que quieren en su día a día».

Redes sociales

Un reciente estudio de Hootsuite revela que el 80% de los españoles usan diariament­e las redes sociales impulsadas por la masiva utilizació­n de dispositiv­os móviles. Casi 43 millones de españoles navegan por internet y el 94% accede a la red de redes a través de dispositiv­os móviles. Esta creciente diversific­ación en el uso de los móviles explica también el incremento en el tráfico. El tráfico agregado generado en la red de Movistar por WhatsApp, Teams, Skype, Webex, Facetime, Zoom, TikTok y Meet se multiplicó por 10 al principio del confinamie­nto y, tras una reducción durante el verano, se ha recuperado de nuevo multiplicá­ndose por 12 respecto a los valores de los primeros meses anteriores a la pandemia de 2020.

El móvil gana peso también en el entorno rural y el wifi crece algo más en las urbes. La mejora de las infraestru­cturas de telecomuni­caciones en España y el hecho de que las operadoras compartan antenas está reduciendo de manera rápida la brecha de conectivid­ad entre los pueblos y las ciudades, según un estudio realizado por la firma de análisis de datos Weplan Analytics.

En base a estos datos, la conectivid­ad sobre la red móvil ha mejorado mucho más en el entorno rural, gracias a un gran aumento de la cobertura 4G, reduciendo la brecha de disponibil­idad 4G en casi el 40% con respecto a la gran ciudad. La cobertura de la red 4G creció el 7,8% en el entorno rural, frente al 2,68% en las ciudades.

 ?? Manu Mitru ?? Una joven teletrabaj­a para una empresa farmacéuti­ca desde el salón de su casa, en Barcelona, el pasado septiembre.
Manu Mitru Una joven teletrabaj­a para una empresa farmacéuti­ca desde el salón de su casa, en Barcelona, el pasado septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain