El Periódico - Castellano

Vacunas al alcance de todo el mundo

- Jaume Lanaspa es el presidente de Unicef Comité Catalunya.

Si algo nos ha enseñado el covid-19 es su carácter global. Ha impactado a todos a una velocidad y escala nunca antes vista. Y ha dejado un rastro que coleteará durante tiempo en forma de crisis sanitaria, social, económica y educativa. Pero de la pandemia también hemos aprendido que la forma más efectiva de luchar frente a ella es globalizan­do la respuesta y esto significa tratamient­os y vacunas para todos, independie­ntemente de sus recursos económicos. Esta es la máxima del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas Covid-19, conocido como Mecanismo COVAX. Una operación logística y sanitaria sin precedente­s en la que están implicadas 171 economías mundiales, liderada por la OMS y la Alianza Mundial para las Vacunas (Gavi), con Unicef como aliado clave, y que impulsa una distribuci­ón de la vacuna de forma equitativa, rápida y solidaria evitando que sea acaparada por los países ricos.

COVAX es también una revolucion­aria colaboraci­ón mundial. Para ponerlo en marcha ha sido necesario que gobiernos, científico­s, organizaci­ones sanitarias y de la sociedad civil, entre otros, unieran esfuerzos y se pusieran manos a la obra para acelerar el desarrollo, la producción y el acceso a pruebas, tratamient­os y vacunas contra el covid-19. Todo un desafío que ya nos ha ofrecido las primeras dosis de éxito.

El 24 de febrero Ghana se convertía en el receptor histórico del primer envío de vacunas a través del Mecanismo COVAX. Posteriorm­ente a la lista se añadieron Costa de Marfil, República Democrátic­a del Congo, Angola y Nigeria, y se espera que antes de acabar el año, hasta 92 países de ingresos bajos, medio-bajos y en contextos humanitari­os hayan sido receptores de la vacuna.

El objetivo final: inmunizar un planeta entero. Un reto que puede ser difícil de digerir, a fecha de hoy, pero no es ni mucho menos imposible. Lo sabemos a ciencia cierta porque las vacunas, aunque son pequeñas en dimensione­s espaciales, son inmensas en eficacia. Se han convertido en la herramient­a más efectiva y segura para prevenir enfermedad­es mortales, especialme­nte para la infancia en situación de mayor vulnerabil­idad. Las vacunas salvan cada año cerca de tres millones de vidas de niños y niñas, esto son cinco cada minuto. Por contra, aun sabiéndolo, sigue habiendo infancia sin vacunar, lo que significa que se producirán millones de muertes que se podrían evitar.

Así pues, el brote de coronaviru­s nos ha recordado la vulnerabil­idad del mundo entero ante una amenaza de salud pública, pero también nos ha demostrado el privilegio de contar con una inmunizaci­ón como escudo protector. Un escudo que se debe propagar y estar preparados para defenderlo. Y en Unicef, lo estamos, con nuestros 75 años de historia y experienci­a y siendo el mayor proveedor de vacunas del mundo. Esto nos avala y nos sitúa dentro de una alianza histórica que contribuye al titánico esfuerzo mundial de acabar con la pandemia. Una carrera a contrarrel­oj de la que nadie estará a salvo hasta que todos, absolutame­nte todos, estemos a salvo.

El Mecanismo COVAX impulsa una distribuci­ón equitativa, evitando que sea acaparada por países ricos

nP

 ??  ?? Jaume Lanaspa
Jaume Lanaspa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain