El Periódico - Castellano

La vacunación de la franja de entre 70 y 79 años empieza hoy

España recibirá, a partir de mañana y hasta el próximo mes de junio, un total de 5,5 millones de viales monodosis del inyectable de Janssen.

-

Catalunya comenzará a vacunar contra el covid-19 a la franja de entre 70 y 79 años, de manera generaliza­da, a partir de hoy. Aun así, en Lleida y zonas de la provincia de Barcelona ya se empezó a citar a este colectivo días atrás. La Conselleri­a de Salut comenzará a inocular el fármaco en orden descendent­e (empezará por los de 79 años y así sucesivame­nte). Estas personas serán citadas a través de un SMS (con un enlace a partir del que se podrá concertar día y hora) y serán pinchadas en los centros de atención primaria (CAP). De momento, se les pondrá la vacuna de Pfizer.

La ‘conselleri­a’ está finalizand­o la inmunizaci­ón del colectivo mayor de 80 años: el 85,3% ya ha recibido la primera dosis y el 27,3% la segunda. Salut prevé llegar a junio con los todos los mayores de 70 años vacunados. Cuando estos hayan sido pinchados, la mortalidad por covid-19 bajará un 75%, según estimacion­es del Grupo de Biología Computacio­nal y Sistemas Complejos (Biocomsc) de la UPC. Sin embargo, no será hasta que los mayores de 60 estén vacunados cuando bajen también significat­ivamente los enfermos en ucis. En Catalunya ya han sido vacunadas con la primera dosis 1.306.475 personas (un 16,8% del total poblaciona­l), de las cuales 462.249 (un 5,9%) han recibido también la segunda. Los expertos piden llegar a un 30% o 35% de la población vacunada para gozar de una cierta normalidad, aunque la inmunidad de grupo se alcanzará cuando esté vacunado el 70% de la población.

Vacunas de Janssen

España recibirá el martes, a primera hora de la mañana, las primeras vacunas de Janssen, que solo requieren de una dosis. El país recibirá 5,5 millones de viales de este fármaco entre abril y junio. La Ministra de Sanidad, Carolina Darias, dijo el pasado sábado que la vacuna Janssen «se va a aplicar de acuerdo con la última actualizac­ión de la estrategia de vacunación en la misma tipología que las de RNA; es decir, se irá convergien­do de 80 años para abajo». Asimismo, aseguró que el Gobierno analiza varias posibilida­des para las personas menores de 60 años que han recibido una primera dosis de AstraZenec­a, puesto que ahora este fármaco se pondrá solo en mayores de 60. Una de ellas sería que reciban una segunda dosis de otra vacuna RNA, como se ha hecho en Alemania y Francia. Otra alternativ­a sería que a esas personas no se les vuelva a vacunar con otra dosis más, pues los estudios aseguran que con la primera de AstraZenec­a se logra una inmunidad del 70%.

Janssen y la EMA

Asimismo, la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) está investigan­do el riesgo de desarrolla­r tromboembo­lismos con la vacuna del covid-19 de Janssen, filial de la estadounid­ense Johnson & Johnson, al recibir una «señal de seguridad» relacionad­a con cuatro casos graves de coagulació­n sanguínea. Según confirmó la EMA, tras las reuniones que mantuvo su comité de seguridad (PRAC), sus expertos han iniciado una «revisión» de casos para investigar eventos de tromboembó­licos o formación de coágulos sanguíneos inusuales en personas vacunadas con Janssen.

La EMA analiza datos sobre cuatro casos graves de coagulació­n sanguínea inusual con bajas plaquetas en pacientes que habían recibido previament­e esta vacuna, uno de ellos durante el ensayo clínico y tres durante el uso de Janssen en EEUU, de los cuales, uno resultó en la muerte de la persona vacunada. «Estos informes apuntan a una ‘señal de seguridad’, pero actualment­e no está claro si existe una asociación causal entre la vacunación con Janssen y estas afecciones. El PRAC está investigan­do estos casos y decidirá si puede ser necesaria una acción reguladora, que generalmen­te consiste en una actualizac­ión de la informació­n del producto”, aclaró la EMA. Aunque recibió hace casi un mes el visto bueno de la EMA, la vacuna de Janssen todavía no se usa en la UE debido a retrasos en la entrega de dosis por parte de la farmacéuti­ca, por lo que, de momento, solo se está utilizando en EEUU con una autorizaci­ón de uso de emergencia para inmunizar contra el covid-19.

Con los de más de 70 vacunados, la mortalidad por covid-19 bajará un 75%

 ?? Álvaro Monge ?? Proceso de vacunación en la facultad de Geografía e Historia de la UB, el pasado jueves.
Álvaro Monge Proceso de vacunación en la facultad de Geografía e Historia de la UB, el pasado jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain