El Periódico - Castellano

El 32% de aspirantes a la Guardia Urbana ya son mujeres

El Ayuntamien­to de Barcelona analizará los puestos de responsabi­lidad de la plantilla municipal para conocer cuántos están ocupados por el sexo femenino.

- EL PERIÓDICO

El Ayuntamien­to de Barcelona estableció cuotas femeninas para acceder a los servicios municipale­s más masculiniz­ados, como la Guardia Urbana o los Bomberos, en un intento por avanzar en la equiparaci­ón efectiva en el trabajo entre hombres y mujeres. Esta era una de las medidas adoptadas durante el primer año de aplicación del Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2023. El balance de ese plan, del que informó ayer el consistori­o barcelonés, refleja que la reserva de plazas en el cuerpo de la Guardia Urbana, donde el 85,79% de los 2.736 agentes son hombres, ha hecho posible que por primera vez el porcentaje de mujeres aspirantes ha llegado al 31% y han conseguido un puesto 112 mujeres y 170 hombres que ya se están formando en la Escola de Policia. El 40% de esta nueva promoción, por tanto, será de sexo femenino.

Además, en el camino para conseguir el equilibrio de género en la plantilla, el consistori­o ha introducid­o medidas para favorecer la maternidad y la lactancia, y ha establecid­o igualmente cupos para acceder a los puestos de mando de la policía local.

Buenas prácticas

En el marco de este plan, el ayuntamien­to está ultimando un decálogo de buenas prácticas para garantizar la igualdad de oportunida­des en el acceso a la función pública y a los cargos de responsabi­lidad, en colaboraci­ón con los sindicatos. Durante este año, el ayuntamien­to tiene previsto analizar los puestos de mando de la plantilla para conocer exactament­e cuántos de ellos están ocupados por mujeres.

Respecto a la Urbana, se ha hecho una reserva de 22 plazas para mujeres en las promocione­s a las categorías de caporal, cinco para sargento y dos para subinspect­or. La brecha de género en los puestos superiores del cuerpo es todavía superior que en los agentes rasos.

El plan también adopta medidas contra el acoso sexual, entre ellas la articulaci­ón de una herramient­a que permita comunicar de forma anónima los casos de abusos, además de formacione­s para mandos de Guardia Urbana y Bomberos para detectar agresiones y un plan para luchar contra los micromachi­smos en ambos cuerpos.

Ellas se sacrifican más

La pandemia del covid-19 ha puesto de manifiesto que son mayoritari­amente las mujeres quienes han adaptado sus horarios para compaginar­los con el cuidado de sus hijos, lo que ha puesto de manifiesto la necesidad de poner en marcha horarios que permitan compaginar la presencial­idad con el teletrabaj­o.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el 41% de las trabajador­as públicas del Ayuntamien­to de Barcelona con hijos se acogieron a distintas medidas de conciliaci­ón laboral durante el confinamie­nto, frente al 17% de los empleados varones del consistori­o que hicieron lo mismo.

La pandemia de este año también ha servido, como mínimo a nivel municipal, para constatar la segregació­n ocupaciona­l que, de hecho, es una realidad en el conjunto de la sociedad. El personal de servicios esenciales del consistori­o barcelonés lo formaron un total de 4.686 personas, el 46,78% de la plantilla. El 72,88% de ellos eran hombres, lo que explica su papel prepondera­nte en los Bomberos y la Urbana, y el 27,12% eran mujeres, fundamenta­lmente del área de Servicios Sociales, donde son franca mayoría.

Sin estatura mínima

La Guardia Urbana modificó a mediados del año pasado una de sus condicione­s para poder entrar en el cuerpo: la estatura mínima. La policía local también decidió permitir los tatuajes siempre y cuando no sean ofensivos. Los cambios en la convocator­ia ya se hicieron efectivos el pasado febrero, cuando en el DOGC se hicieron públicas 282 nuevas plazas para formar parte de la Urbana. En el caso de los hombres, la estatura mínima era de 170 centímetro­s. En el de las mujeres, de 160 centímetro­s.

 ?? EL PERIÓDICO ?? Prueba para acceder a la Guardia Urbana, en octubre de 2020.
EL PERIÓDICO Prueba para acceder a la Guardia Urbana, en octubre de 2020.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain