El Periódico - Castellano

Currículos XXL: Iniciativa de los vecinos de Trinitat Vella ante el paro.

- HELENA LÓPEZ

La iniciativa ‘CV.pdf’ exhibe 17 lonas de dos metros de altura con fotografía­s en blanco y negro con nombres, profesione­s, experienci­as laborales y contactos de 17 vecinos del barrio que buscan empleo. La muestra al aire libre denuncia la situación de desempleo agravada por la pandemia.

Los retratos gigantes de Lucía, manicurist­a; Álvaro, diseñador gráfico, y Alba, esteticién, cuelgan desde hace algunos días de las vallas del campo de fútbol de Trinitat Vella. Fotografía­s de medio cuerpo en blanco y medio impresas en lonas de dos metros de altura acompañada­s por el nombre, oficio y una breve frase en la que cada uno de ellos se presenta, ofrece sus servicios y -detalle importantí­simofirma con un correo electrónic­o de contacto (de lo que se trata, al final, es de que les contacten). A pocos metros de allí, en la biblioteca José Barbero, otro de los equipamien­tos de referencia en este barrio trabajador a las afueras de Barcelona, cuelgan las imágenes de Belén, especializ­ada en la atención a personas mayores, y de David, maestro de primaria.

Lucía, Álvaro, Alba, Belén y David son cinco de los 17 vecinos de la Trini protagonis­tas de la campaña CV.pdf impulsada desde el activo Centre Cívic Trinitat Vella para visibiliza­r la falta de trabajo en el barrio, mal que en el enclave conocen bien desde hace mucho tiempo, pero que la pandemia ha agudizado, y, como siempre, intentar poner su granito de arena para revertir la situación. Es decir, no es solo una exposición de denuncia, que también. Se trata de currículos reales, con contactos reales de personas reales. Mujeres y hombres de carne y hueso vecinos del barrio que ofrecen sus servicios. Vecinos de edades, profesione­s y orígenes diversos, como diversa es la Trini. Personas de 18 a 60 años, de limpiadora­s a artistas de todo tipo de disciplina­s.

Las imágenes son obra de los fotógrafos Ferran Padró y Sandra Carcasona- coordinado­ra, además, del centro cívico- quienes, junto a Dani Ruiz, joven agitador cultural del barrio, han realizado todo el trabajo: desde la llamada al vecindario para animarse a participar hasta las nada fáciles gestiones con las distintas comunidade­s de vecinos para colgar las lonas en sus fachadas, esta última, tarea que ha llevado a cabo Ruiz, archiconoc­ido en el vecindario, impulsor de entidades como la asociación juvenil Maletas Viejas. «Se trataba, además, de hacer un trabajo de empoderami­ento con estas vecinas. Son retratos que ponen en valor las aptitudes de sus protagonis­tas», subraya Ruiz sentado en los escalones de la plaza de la Trinitat, frente a la parroquia, de cuya pared cuelgan los retratos de Encarna, limpiadora, y de Vittorio, conductor.

El emplazamie­nto de estos originales currículos XXL tampoco se ha dejado al azar. «En la parroquia pusimos servicios que puede necesitar una persona mayor, porque es un lugar al que acuden muchas», apunta Padró. Para los tres autores de la exposición era importante que esta se exhibiera en todo el barrio, no solo en zonas céntricas, con el objetivo de hacer llegar el trabajo que se hace en el centro cívico -y lo que este significa- a todos los rincones de la Trini.

La idea nació durante el confinamie­nto. Carcasona y Ruiz tenían claro que no podían parar. Querían hacer una exposición en la calle, ya que el centro cívico o estaba cerrado -las primeras semanas- o funcionaba solo con cita previa, mecanismo poco dado a que los vecinos se asomen por allí sin excusa. Con el avance de la pandemia veían como la precarieda­d laboral iba a peor y se les ocurrió forrar el barrio de currículos gigantes. El objetivo inicial era visibiliza­r esa situación, ponerle rostro, pero se vinieron arriba y considerar­on, con razón, que era una oportunida­d para convertir la exposición en una suerte de boca a oreja a lo grande que podía servir para que algunos de los protagonis­tas encontrara­n empleo.

«¿Buscas trabajo?»

Hicieron una convocator­ia abierta. Colgaron carteles -esta primera vez pequeños- por el barrio con un «¿Buscas trabajo? Ven al centro cívico y participa en el proyecto CV.pdf» en catalán, castellano, inglés, urdú y árabe para asegurarse que el mensaje llegaba a todo el vecindario. «Algunas personas llamaban porque se pensaban que era un taller para hacer currículos», recuerda Ruiz. No lo era, obvio. Como mínimo, no un currículo al uso. Finalmente fueron 17 las personas que se animaron a participar. No hubo proceso de selección, están todas las personas a las que les apeteció. El único requisito era ser del barrio.

Padró destaca también que la muestra busca proyectar fuera de la Trini otra imagen de la Trini. Un barrio lleno de personas con ideas, capacidade­s y ganas de trabajar, huyendo de la imagen estigmatiz­adora que muchas veces se ofrece del barrio.

Dentro de un mes, cuando descuelgue­n las lonas, no quieren guardarlas en un cajón. Sobrevuela­n sus cabezas varias ideas para la próxima Mercè, si es que este año vuelve a celebrarse de forma presencial, ya que es el momento álgido de la presencia de no-lugareños en el barrio con la programaci­ón central de las fiestas en el parque de la Trinitat Vella. Ideas que van desde ampliarla con nuevos vecinos hasta hacer una segunda parte.

«Son retratos que ponen en valor las aptitudes de sus protagonis­tas», dice uno de los promotores

 ??  ??
 ?? Manu Mitru Manu Mitru ?? Cartel con la foto y el contacto de Encarna.
Waka y su cartel, en el centro cívico de Trinitat Vella.
La lona de Vittorio, que busca empleo.
Manu Mitru Manu Mitru Cartel con la foto y el contacto de Encarna. Waka y su cartel, en el centro cívico de Trinitat Vella. La lona de Vittorio, que busca empleo.
 ?? Manu Mitru ??
Manu Mitru
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain