El Periódico - Castellano

Janssen frena el reparto de su vacuna en Europa por algunos casos de trombo

Salut propone espaciar las dosis de Pfizer para acelerar la inmunizaci­ón

- IDOYA NOAIN

La recomendac­ión federal de pausar la inoculació­n de la vacuna monodosis de Janssen en EEUU pilló ayer a casi todo el país por sorpresa, pero inmediatam­ente fue envuelta en un mensaje de calma desde la Administra­ción de Joe Biden y con medidas de adaptación de estados, municipios y otras entidades implicadas en el proceso de vacunación en el país.

Desde la Casa Blanca, donde se recibió aviso de que habría un anuncio el lunes por la noche pero donde el contenido concreto no se conoció hasta la mañana de ayer, el coordinado­r de la respuesta a la pandemia, Jeff Zients, emitió un comunicado asegurando que la pausa «no tendrá un impacto significat­ivo en el plan de vacunación», por el que Biden ha marcado el objetivo de que todos los adultos puedan optar a una vacuna para el día 19 y estar inoculados para finales de mayo.

Solo el 5% de las vacunacion­es realizadas hasta el momento en el país se han realizado con el antígeno de la filial de Johnson & Johnson y la disponibil­idad de las vacunas de Moderna y Pfizer y BioNTech, las otros dos aprobadas en EEUU, se incrementa a 28 millones de dosis semanales.

Zients compareció horas después con el doctor Anthony Fauci en la rueda de prensa de la portavoz de la Casa Blanca y ambos subrayaron el mensaje de calma sobre los «extremadam­ente raros» casos de trombos inusuales detectados en seis mujeres entre los casi seis millones de dosis de Janssen inyectadas. Enmarcaron la decisión de los CDC y la FDA como una «medida cautelar» adoptada priorizand­o la «seguridad» de los ciudadanos.

Y al ser interrogad­o sobre si la medida podría disparar las dudas o problemas de confianza en la vacuna, uno de los retos que enfrenta también EEUU, Zeints replicó que la decisión de los reguladore­s «debería reasegurar a la ciudadanía sobre la diligencia” de la FDA.

En términos prácticos, las autoridade­s federales han empezado inmediatam­ente la pausa, pero a la vez buscando respetar las citas ya cerradas para recibir la vacuna de Janssen en centros de vacunación gestionado­s por el gobierno de Washington ofreciendo en su lugar vacunas de las otras dos farmacéuti­cas. También se han comprometi­do a ayudar «logísticam­ente» a los estados a adaptarse a la nueva situación.

Reacción inmediata

Aunque lo que han hecho las autoridade­s es recomendar y no imponer una pausa, varios estados y entidades que administra­n vacunas (de municipios a cadenas de farmacias, centros médicos y comunitari­os o universida­des) han decidido seguir esa recomendac­ión inmediatam­ente. En algunos, como el estado de Nueva York, al menos en las citas cerradas para ayer en centros gestionado­s por el gobierno de Albany quienes iban a ser vacunados con Janssen recibieron la primera dosis de una de las otras vacunas.

CVS y Walgreens, dos de las grandes cadenas de farmacias que están siendo centrales en la vacunación, anunciaron que estudian cómo proseguir. En algunas circunstan­cias, como en clínicas de vacunación organizada­s en distintas universida­des, se anunciaron directamen­te las cancelacio­nes y se urgió a reiniciar la solicitud de citas para las otras vacunas disponible­s, algo no siempre fácil.

 ?? C.Barria/Reuters ?? Un sanitario prepara un dosis de Janssen en un centro de vacunación de Chicago, el 6 de abril.
C.Barria/Reuters Un sanitario prepara un dosis de Janssen en un centro de vacunación de Chicago, el 6 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain