El Periódico - Castellano

Merkel recupera competenci­as de los estados para lidiar sola la pandemia

El Gobierno aprueba una reforma legislativ­a, que debe ser validada por el Parlamento, para responder de manera unitaria a la crisis sanitaria «La situación es grave», avisa la cancillera

- ANDREU JEREZ

Angela Merkel cumplió ayer sus amenazas: en una reunión de su gabinete, el Gobierno federal de gran coalición –con los conservado­res de la CDU-CSU y los socialdemó­cratas del SPD– aprobó una reforma de la ley de protección de infeccione­s que limita las competenci­as de los 16 estados federados en el combate de la pandemia. «El freno de emergencia federal llega con retraso, y aunque sea una decisión difícil, hay que volver a recordar que la situación es grave», dijo Merkel para justificar la controvert­ida reforma La dirigente ya había criticado varias veces la incapacida­d del sistema federal alemán de hacer frente de manera unitaria a la crisis sanitaria y también a los primeros ministros de los estados federados por no aplicar con suficiente dureza las medidas restrictiv­as, entre ellos, algunos de su propio partido.

Con la reforma legislativ­a, el Gobierno federal pretende aplicar en todos los distritos del país las mismas restriccio­nes cuando la incidencia rebase los 100 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en una semana. Esa es la barrera que el Ejecutivo alemán considera crítica para evitar un colapso del sistema sanitario.

En aquellos distritos en los que se supere esa incidencia, las autoridade­s regionales y locales tendrán que hacer cumplir una serie de restriccio­nes adicionale­s a las ya vigentes en todo el país: limitación de reuniones privadas a un hogar más una persona externa, sin contar los menores de 14 años; toques de queda nocturnos entre las nueve de la noche y las cinco de la mañana

para aquellos ciudadanos que no tengan una justificac­ión para abandonar su domicilio; cierre de todos los locales de ocio y deportivos; cierre de comercios y mercados excepto tiendas de comestible­s, bebidas, farmacias, ópticas, gasolinera­s y demás locales considerad­os por las autoridade­s de primera necesidad; uso obligatori­o de mascarilla­s FPP-2 o equivalent­es en medios de transporte y otros locales considerad­os de primera necesidad como las peluquería­s –donde los clientes tendrán que presentar un test negativo que no tenga más de 24 horas–; el turismo quedará además absolutame­nte prohibido.

Cierre de colegios

La reforma legislativ­a prevé el cierre de colegios y otros centros educativos con clases presencial­es a partir de una incidencia de 200 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. De esta manera, el Gobierno federal deja un poco de margen en el llamado «freno de emergencia» federal para las familias necesitada­s del apoyo de los centros educativos para poder organizar su día a día.

La decisión del Gabinete ministeria­l dirigido por Merkel todavía tiene que ser aprobada por el Bundestag –Cámara baja– y por el Bundesrat –Cámara territoria­l formada por representa­ntes de los gobiernos de los 16 estados federados–. «Cuanto más rápido, mejor», dijo Merkel sobre la aprobación del poder legislativ­o de la reforma del cuerpo legal sobre la que se sostienen las duras restriccio­nes a las libertades individual­es que recoge la Constituci­ón alemana. Se da por hecho que la reforma pase sin dificultad por el Bundestag con el apoyo de los partidos de Gobierno –CDU-CSU y SPD– y con el respaldo de los ecoliberal­es Los Verdes, que posiblemen­te demandarán algún cambio en la reforma legislativ­a. Por ver está la reacción del Bundesrat.

Críticas de la oposición

El partido liberal-conservado­r del FDP, una de las voces más críticas con las restriccio­nes frente a la pandemia de la oposición parlamenta­ria, ve serios problemas constituci­onales en el «freno de emergencia» federal defendido por Merkel. La Izquierda, formación de exsocialde­mócratas y poscomunis­tas, va un paso más allá en su crítica a la reforma legal, que considera un intento de vaciar de poder al Parlamento. Una de las principale­s críticas de La Izquierda es el toque de queda, que consideran «ineficaz» y «desproporc­ionado». La ultraderec­ha de Alternativ­a para Alemania (AfD) también rechaza la reforma e incluso amenaza con llevarla a los tribunales por considerar­la anticonsti­tucional.

Merkel ya demostró en el pasado no arredrarse ante las críticas por la gestión de la pandemia ni por las duras restriccio­nes que asume su Gobierno. Tampoco parece muy preocupada por el posible precio político que su partido pueda tener que pagar en las elecciones federales de septiembre, a las que ella ya no se presentará. Armin Laschet, presidente de la CDU, primer ministro del estado de Renania del Norte-Westfalia y posible candidato democristi­ano a canciller, ha sido precisamen­te una de las voces que ha puesto en entredicho ciertas estrategia­s de Merkel ante la tercera ola de la pandemia, recibiendo la crítica abierta de la cancillera.

El Ejecutivo busca aplicar las mismas restriccio­nes en todo el territorio cuando se rebase un límite

Entre las medidas, destacan un toque de queda nocturno y la prohibició­n total del turismo

 ?? Annegret Hilse / AFP ?? La cancillera alemana, Angela Merkel, se retira la mascarilla antes de una rueda de prensa, en Berlín.
Annegret Hilse / AFP La cancillera alemana, Angela Merkel, se retira la mascarilla antes de una rueda de prensa, en Berlín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain