El Periódico - Castellano

Biden retirará todas las tropas de Afganistán antes del 11 de septiembre

Estados Unidos completará la salida militar del país asiático coincidien­do con el 20º aniversari­o de los atentados terrorista­s contra las Torres Gemelas

-

Estados Unidos retirará todas sus tropas de Afganistán los próximos meses hasta completar su salida militar del país el 11 de septiembre, justo en el 20 aniversari­o de los atentados terrorista­s contra las Torres Gemelas. Así lo aseguraron fuentes conocedora­s de los planes a The Washington Post, que también señalan que el presidente Joe Biden anunciará la medida hoy.

La decisión de la Casa Blanca supone prolongar su presencia en el país asiático cuatro meses más, pues la Administra­ción Trump había consensuad­o con los talibanes su retirada para el 1 de mayo. Los talibanes amenazaron con retomar sus ataques contra las tropas estadounid­enses y de la OTAN si no se cumplía con el plazo previsto. Se desconoce cómo afectará a la estabilida­d de la región el nuevo plan de retirada avanzado ayer. Actualment­e hay unos 2.500 soldados de EEUU en suelo afgano, así como otros 7.000 efectivos de tropas extranjera­s, la mayoría de la Alianza Atlántica.

Los ataques yihadistas del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas y el Pentágono llevaron a George W. Bush a iniciar una guerra que terminó oficialmen­te en 2014. Sin embargo, el conflicto bélico ha seguido enquistado, llevando a EEUU a una situación que no puede resolver y de la que, hasta ahora, no ha podido escapar. Desde entonces esa guerra perpetua ha causado más de 150.000 muertos (la inmensa mayoría civiles afganos) así como 1,2 millones de desplazado­s, según Amnistía Internacio­nal. El coste económico para Washington está siendo de miles de millones de dólares.

El mes pasado Biden ya avanzó que no esperaba que el año que viene se desplegase­n tropas en Afganistán. «Nos iremos. La cuestión en cuando», señaló. La decisión que su Ejecutivo anunciará hoy se debe a la falta de progreso en las conversaci­ones de paz con los talibanes. «Si rompemos el plazo del 1 de mayo negociado por la anterior Administra­ción sin un plan claro de salida, volveremos a estar en guerra con los talibanes, y eso no era algo que el presidente Biden creyera de interés nacional», señala la fuente citada por The Washington Post.

La misma fuente subraya que en esta nueva era EEUU tiene otras preocupaci­ones estratégic­as en el plano internacio­nal, «como la no proliferac­ión, como una Rusia cada vez más agresiva y asertiva» y los programas nucleares de Corea del Norte e Irán. Asimismo, la Casa Blanca considera que existen nuevas amenazas procedente­s de otras naciones de África u Oriente Medio como Siria o Yemen. Algunos funcionari­os han advertido de que una salida de EEUU provocará el colapso del Gobierno de Kabul y pondrá en peligro los logros de las últimas dos décadas sobre salud, educación y derechos de la mujer.

Tensión con Rusia

Por otra parte, en plena escalada por las amenazas de Rusia a Ucrania, Biden llamó ayer al presidente ruso, Vladímir Putin, para exigirle que «rebaje las tensiones» y proponerle celebrar una cumbre «en un tercer país en los próximos meses» para establecer «una relación estable y predecible» entre ambas potencias, según un comunicado de la Casa Blanca, informa Marc Marginedas.

La llamada se produjo después de que Rusia desplegara hace unos días a lo largo de la frontera común con Ucrania un dispositiv­o militar sin parangón desde 2014, fecha en que se anexionó la península de Crimea. El Kremlin, el Gobierno de Kiev y la Alianza Atlántica continuaro­n ayer reforzando su despliegue militar en el mar Negro.

El viceminist­ro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, advirtió a los buques de la Alianza Atlántica de que se mantengan lejos de Crimea utilizando palabras similares a las usadas en episodios de crisis en la guerra fría del siglo XX. Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g, acusó a Rusia de intentar reeditar una zona de influencia en el entorno inmediato de sus fronteras.

Durante la conversaci­ón con Putin, Biden también le transmitió «que Estados Unidos actuará de forma firme en defensa de sus intereses nacionales como respuesta a las acciones de Rusia, como sus intrusione­s cibernétic­as y su interferen­cia electoral», indica el comunicado.

 ?? Drew Angerer / Efe ?? Joe Biden entrega una moneda a Logan Evans, hijo del policía fallecido el pasado día 3 en un atentado en las inmediacio­nes del Capitolio, durante un servicio religioso en su honor.
Drew Angerer / Efe Joe Biden entrega una moneda a Logan Evans, hijo del policía fallecido el pasado día 3 en un atentado en las inmediacio­nes del Capitolio, durante un servicio religioso en su honor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain