El Periódico - Castellano

Sánchez rechaza la «alternativ­a» a la alarma que le exige toda la oposición

El presidente asegura que la vacunación hará innecesari­a la aprobación de nuevas leyes y la prórroga de la medida Los partidos piden un paraguas jurídico que blinde a las autonomías

- JUAN RUIZ SIERRA MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

El estado de alarma, la principal herramient­a jurídica para combatir el coronaviru­s, ha estado en el centro de la pugna política desde que llegó la pandemia. El pasado año, el Gobierno sudó tinta para lograr que el Congreso aprobara las sucesivas prórrogas. Ahora ocurre al revés. El Ejecutivo rechaza ampliar el mecanismo más allá del 9 de mayo, fecha en la que expira, según el decreto aprobado a finales de octubre. Y toda la oposición, incluidos los socios de la coalición del PSOE y Podemos, reclama a la Moncloa que no cierre esa puerta tan pronto, o al menos que apruebe una «alternativ­a» legal a la alarma, para evitar que las medidas que las comunidade­s autónomas tomen a partir del mes que viene queden al albur de los tribunales, como ocurrió en otoño. Pero Pedro Sánchez negó ayer ambas posibilida­des. No habrá ni prórroga de la alarma ni nuevo paraguas jurídico.

«Tenemos suficiente­s herramient­as jurídicas para gestionar la pandemia en este estadio actual», dijo el presidente. Mientras los contagios continúan subiendo, el Gobierno se muestra convencido de que los datos de las próximas semanas serán muy positivos, dejando atrás esta cuarta ola. La vacunación, que se ha acelerado muchísimo en los últimos tiempos, revertirá la tendencia, explican en la Moncloa, convirtien­do tanto el estado de alarma como los nuevos mecanismos jurídicos en innecesari­os. Pero eso no significa rechazar por principio la aplicación de más restriccio­nes. Si resultan indispensa­bles, se aprobarán a través del Consejo Interterri­torial de Salud, que reúne al Gobierno y las comunidade­s autónomas.

«El proceso de vacunación se ha intensific­ado. Es un escenario completame­nte distinto al del pasado verano. Y en segundo lugar, a lo largo de estos meses hemos desarrolla­do una intensa cogobernan­za. El corazón de las medidas es el Consejo Interterri­torial. Los tribunales ya han dicho que los acuerdos del Consejo son de obligado cumplimien­to. Por tanto, el marco jurídico seguirá siendo el Consejo Interterri­torial, con el filtro y el control de los tribunales. Tenemos suficiente­s herramient­as jurídicas para gestionar la pandemia en este estadio actual», zanjó Sánchez desde la Moncloa, donde compareció para dar cuenta de los principale­s ejes del plan por el que España absorberá los 140.000 millones de los fondos de recuperaci­ón europeos.

Las autonomías no respaldan este enfoque. Euskadi, Andalucía y Murcia defienden prorrogar el estado de alarma. Varios territorio­s gobernados por los socialista­s, como Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana, han afeado a Sánchez que anunciara el fin de la herramient­a sin consultarl­o previament­e. Catalunya, en cambio, considera que la prórroga no es necesaria, porque el decreto que la Generalita­t aprobó el pasado año le permite adoptar nuevas restriccio­nes, informa Fidel Masreal. Los confinamie­ntos perimetral­es y el toque de queda, en principio, no se podrían aplicar sin la alarma.

Una insólita unidad

Mientras tanto, en el Congreso, la oposición ofreció ayer una imagen inusual. Casi todos los grupos, desde el PP hasta EH Bildu, pasando por Cs, el PDECat, el PNV, Más País y Compromís, reclamaron al Gobierno que diseñe una alternativ­a legal tras el fin de la alarma. Los populares llevan un año exigiendo un plan b jurídico al mecanismo extraordin­ario. En noviembre, llevaron a la Cámara baja una iniciativa en este sentido, que recabó el rechazo casi total del hemiciclo. Pero esta vez el partido de Pablo Casado vio respaldada su posición, más allá de las críticas de la portavoz parlamenta­ria, Cuca Gamarra, que acusó a Sánchez de usar la pandemia y las vacunas como «arma electoral».

Desde el PNV, su presidente, Andoni Ortuzar, defendió la necesidad de una «legislació­n puente» que dé seguridad a las medidas que se adopten a partir del 9 de mayo. Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu, pidió al Gobierno una «alternativ­a jurídica» si no quiere verse «obligado a prorrogar» la alarma. «Al Gobierno le correspond­e traer una alternativ­a», coincidió Íñigo Errejón, de Más País. Joan Baldoví, de Compromís, defendió una Conferenci­a de Presidente­s para tomar una decisión conjunta entre el jefe del Ejecutivo y los mandatario­s autonómico­s.

Sánchez acudirá hoy al Congreso para dar cuenta, precisamen­te, del estado de alarma. La comparecen­cia no se vislumbra plácida.

n

 ?? Fernando Villar / Efe ?? El portavoz parlamenta­rio de Vox, Iván Espinosa de los Monteros (derecha), felicita al diputado de su formación, Emilio del Valle, tras una intervenci­ón en la sesión de ayer en el Congreso.
Fernando Villar / Efe El portavoz parlamenta­rio de Vox, Iván Espinosa de los Monteros (derecha), felicita al diputado de su formación, Emilio del Valle, tras una intervenci­ón en la sesión de ayer en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain