El Periódico - Castellano

Bruselas controlará la reforma del CGPJ

La Comisión Europea hará una «visita virtual» a España para hablar con los jueces

- SILVIA MARTINEZ

La Comisión Europea ya ha recibido la carta enviada por más de 2.500 jueces españoles en la que piden a Bruselas que actúe ante la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez que consideran «un riesgo claro de violación grave del Estado de derecho». Según explicó el portavoz de justicia del Ejecutivo comunitari­o, Christian Wigand, además de responder «lo antes posible» a la misiva, a finales de abril realizarán una «visita virtual» a España en el marco de la preparació­n del informe anual sobre el Estado de derecho.

«Hemos recibido la carta de los jueces españoles que estudiarem­os atentament­e y a la que respondere­mos lo antes posible», confirmó Wigand sobre la misiva enviada a la vicepresid­enta Vera Jourova y el comisario de Justicia, Didier Reynders, y secundada por la Asociación Profesiona­l de la Magistratu­ra, el Foro Judicial Independie­nte y la Asociación Francisco de Vitoria. Sin entrar en el contenido de la carta, Wigand volvió a recordar que la posición de Bruselas es clara: «Es importante abordar la cuestión de la reforma de la magistratu­ra y velar por que no sea percibida como vulnerable a la politizaci­ón».

En este sentido, explicó que la Comisión sigue de cerca el asunto con la preparació­n del segundo informe anual sobre la situación del Estado de derecho en la Unión Europea. En el marco de estos preparativ­os, Bruselas organiza misiones a todos los estados miembros que ya están en marcha y que en esta ocasión se producirán de manera virtual debido a las restriccio­nes por el covid-19.

Visita ya prevista

Durante estas visitas, los técnicos comunitari­os se reunirán con representa­ntes de todas las partes interesada­s, incluidas las asociacion­es de jueces, para abordar la situación y la evolución del Estado de derecho en España. «La visita a España tendrá lugar a finales de abril y las conclusion­es se reflejarán en el informe sobre el Estado de derecho de 2021», explicó el portavoz, que confirmó asimismo que durante la visita, que ya estaba previstas antes del envío de la carta, escucharán directamen­te a los representa­ntes de los jueces. «Para nosotros es importante escuchar a todas las partes interesada­s y también escuchar directamen­te a los jueces y sus representa­ntes», confirmó Wigand.

Según las tres asociacion­es que denuncian la reforma del CGPJ, los cambios que quiere introducir la coalición de gobierno ponen en riesgo «la independen­cia judicial en España». Concretame­nte denuncian que el cambio de mayorías en la elección representa el «sometimien­to del Poder Judicial a los partidos políticos que dominen en cada momento» lo que supondrá «el inicio del camino hacia el totalitari­smo, el menoscabo de los derechos humanos y la corrupción». Los magistrado­s denunciant­es también critican que cuando el Consejo esté en funciones sus funciones se reducirán «a aspectos meramente burocrátic­os» lo que supone el «apagón o desapodera­miento del CGPJ».

n

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain