El Periódico - Castellano

246.000 trabajador­es ganan menos de 1.000 € por su convenio colectivo

CCOO llama al Gobierno a subir el salario mínimo para dar cobertura a aquellos sectores con menores retribucio­nes

- G. U.

En España unos 246.000 trabajador­es están empleados en empresas que se rigen por convenios donde todas sus categorías cobran no más de 1.000 euros al mes. La congelació­n del salario mínimo interprofe­sional (SMI) tampoco empuja hacia arriba los salarios en sectores como el de la agricultur­a o el textil, así como en compañías como las multiservi­cios, donde ejercen camareras de piso o vigilantes de seguridad; entre otros.

Así se deriva del informe presentado ayer por CCOO, como balance del 4º Acuerdo Estatal de Negociació­n Colectiva (AENC). Este convenio de convenios ha guiado entre 2018 y 2020 la negociació­n colectiva entre patronal y sindicatos, con puntos clave como las referencia­s para acordar los incremento­s salariales. Uno de los compromiso­s firmados por CEOE, Cepyme, CCOO y UGT fue que a partir de 2021 no hubiera convenio en España que tuviera salarios por debajo de los 14.000 euros anuales (1.000 euros al mes, en 14 pagas).

Compromiso incumplido

Dicho compromiso no se ha cumplido, pues cuatro de cada 10 convenios todavía tiene categorías con sueldos por debajo de los 14.000 euros anuales. No obstante, sí se han producido avances para reducir los salarios más bajos dentro del marco de la negociació­n colectiva, pues antes del AENC los convenios con todos sus sueldos por debajo de los 14.000 euros al año cubrían al 5,1% de los asalariado­s y ahora vinculan al 2,1%.

«[El AENC] Ha tenido un recorrido, que seguimos queriendo explorar, pero hay serias resistenci­as en sectores muy precarizad­os donde a través de la negociació­n colectiva está siendo complicado generaliza­r esos 14.000 euros», afirmó el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en la rueda de prensa de presentaci­ón del informe. «La subida del salario mínimo es inexcusabl­e», añadió.

Los sindicatos aprietan para que el Gobierno resuelva el actual bloqueo en la revisión del SMI, ahora en 950 euros y que el año pasado quedó pendiente actualizar debido al rechazo de la patronal y a la división en el seno del Ejecutivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain