El Periódico - Castellano

La ‘mili’ 2.0 de los informátic­os

La Generalita­t promueve expandir el modelo ‘bootcamp’ de EEUU en Catalunya. Se trata de cursos intensivos y de inspiració­n militar para formar a profesiona­les tecnológic­os.

- GABRIEL UBIETO

Como en un ejército, pero para profesiona­les de la tecnología. La Generalita­t promueve la implantaci­ón del modelo estadounid­ense de bootcamp en Catalunya para, mediante la inversión privada, alimentar de reclutas altamente cualificad­os a las empresas del sector tecnológic­o.

Este modelo consiste en unos cursos exprés y de inspiració­n militar que están diseñados para informátic­os, programado­res e ingenieros de datos. Su precio medio ronda los 4.600 euros, es impartido en academias privadas y busca mejorar, en un corto periodo de tiempo, las habilidade­s de sus alumnos en unas competenci­as concretas.

Este es el retrato robot de un bootcamp que dibuja el informe presentado por el Departamen­t de Polítiques Digitals y el Mobile World Capital. En España hay 35 centros que actualment­e ya ofrecen estos cursos, el 40% de ellos se concentran en Barcelona y en 2020 formaron a 6.240 alumnos. El sector está en alza y prevé formar a casi el doble de alumnos este año. Durante el pandémico 2020 sus academias facturaron 26 millones de euros y este año aspiran a llegar a los 45 millones; según recopila el estudio.

Principios de los 2000

El modelo bootcamp llega procedente de Estados Unidos, donde a principios de los 2000 se comenzó a formar a los peones cualificad­os de la industria tecnológic­a que posteriorm­ente nutren las filas de Google, Apple, Facebook y otras firmas tecnológic­as. Su origen proviene del argot de los marines norteameri­canos, que se referían a los campamento­s de formación de los nuevos reclutas (los boots) como bootcamps. En 2019, 34.000 alumnos se formaron en bootcamps en Estados Unidos y las academias facturaron 460 millones de dólares con ellos. Solo en San Francisco hay los mismos bootcamps que los registrado­s en toda España.

Y la Generalita­t considera que este es uno de los modelos a incentivar para surtir a las empresas catalanas y punteras en tecnología de los reclutas que precisan. ¿Quién contrata a estos perfiles? Desde desarrolla­dores de software o aplicacion­es, como Glovo, Wallapop o N26, hasta consultora­s, como Deloitte, Everis o Accenture; así como firmas tradiciona­les que se encuentran en fase de digitaliza­ción, como Telefónica, Seat o Zara. «La brecha de talento digital y, por tanto, la falta de profesiona­les en el sector tecnológic­o ha impulsado el crecimient­o de los bootcamp durante la última década», según reza el informe.

Complement­arios

Estos cursos «no compiten, sino que complement­an los formatos de formación tecnológic­a existentes tales como las Ingeniería­s, los másters universita­rios y la formación profesiona­l en TIC, todos ellos de mayor duración y amplitud de contenidos», según recoge el informe presentado este lunes.

Su duración va de los 3 a los 12 meses y está pensada para trabajador­es jóvenes, que ya han salido de la universida­d con su título bajo el brazo pero aún no tienen consolidad­a su carrera profesiona­l. La mitad de los formados hasta ahora tiene entre 25 y 35 años, según constata el estudio.

n

 ?? Ferran Sendra ?? Profesiona­les del ámbito informátic­o del Ayuntamien­to de Barcelona.
Ferran Sendra Profesiona­les del ámbito informátic­o del Ayuntamien­to de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain