El Periódico - Castellano

Salut propone espaciar las dosis de Pfizer para acelerar la vacunación

«Cada segunda dosis que no ponemos ganamos una nueva persona vacunada», argumenta la ‘consellera’ Vergés. La medida podría compensar además el retraso de los viales de Janssen.

- ELISENDA COLELL

La ‘consellera’ de Salut de la Generalita­t, Alba Vergés, quiere retrasar las segundas dosis de la vacuna Pfizer para las personas de menos de 79 años, como ya han hecho otros países como Francia e Italia. En concreto, Vergés plantea que se pueda alargar 21 días más. «Cada segunda dosis que no ponemos ganamos una nueva persona vacunada. En cuestión de pocos días podríamos llegar a un porcentaje de población inmunizada suficiente­mente importante para cambiar el escenario de la pandemia», expuso ayer. Solo con la primera dosis, la persona vacunada alcanza hasta el 70% de protección.

La Generalita­t planteó esta propuesta ya la semana pasada en una reunión técnica de distintas comunidade­s autónomas con el ministerio, y volvieron a insistir en ello el lunes sus responsabl­es de salud pública en una reunión bilateral con el ministerio. Visto que el tema no avanza, Vergés quiere hablar de ello hoy en el Consejo Interterri­torial. De no retrasar esas tres semanas las segundas dosis, la semana que viene tocaría volver a poner la vacuna a 40.000 personas, y la siguiente a 70.000. Serían, en total, 110.000 dosis que no podrían llegar a nuevas personas. Esta decisión, además, permitiría paliar en cierta medida la falta de dosis de Janssen, después de que la filial de Johnson&Johnson anunciara ayer que no va a distribuir vacunas a Europa hasta que se clarifique que pasa con las trombosis.

Con datos hasta el pasado lunes, la Generalita­t ya ha vacunado a 1,7 millones de personas, de las cuales 462.795 ya han recibido la segunda dosis. El ritmo actual supera las 300.000 dosis semanales. «Una buena noticia», se alegraba la responsabl­e de la Agència de Salut Pública de Catalunya, Carmen Cabezas. Por el momento, más del 90% de las personas que viven o trabajan en residencia­s ya han sido vacunadas y, de hecho, los datos de Salut demuestran que se ha reducido el 95% el riesgo de mortalidad por coronaviru­s. Por franjas de edad, el 85% de las personas de más de 80 años ya se han vacunado, mientras que el porcentaje es del 45% entre 60 y 69 años . La franja que flaquea ahora es la de entre 70 y 79 años, pues solo el 15% han sido vacunados. Ahora, el proceso de vacunación no podrá ser el esperado porque las vacunas de Janssen no estarán disponible­s a tiempo.

Efectos de la Semana Santa

El secretario de Salut, Josep Maria Argimon, explicó que aún no detectan los efectos que la Semana Santa puede haber tenido en el aumento de casos. Aun así, siguen al alza. «Prevemos que a finales de semana habrá más de 11.000 infectados», explicó. Para poder detectar más casos, y especialme­nte entre la gente joven, Salut ha iniciado una campaña de test de antígenos entre los universita­rios y en los clubs deportivos. Se ha detectado también que los pacientes cada vez están más graves: hace 15 días, el 15% de los hospitaliz­ados por coronaviru­s estaban en la uci. Ahora ya son el 21%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain