El Periódico - Castellano

Conxita Casanovas

Selecciona­mos una decena de títulos de la quinta edición del certamen cinematogr­áfico, que tendrá lugar entre el jueves 15 y el viernes 23, y que contará con los cines Verdi como centro neurálgico.

- DIRECTORA DEL BCN FILM FEST

Los cines Verdi acogen desde mañana y hasta el 23 de abril el BCN Film Fest. En su quinta edición, combinará filmes recientes con clásicos y se espera la presencia de Isabelle Huppert y Johnny Depp .

El BCN Film Fest (Festival Internacio­nal de Cinema de Barcelona Sant Jordi) llega a su quinta edición con una programaci­ón que combina películas de producción reciente con restauraci­ones de clásicos de Charles Chaplin, Jean Cocteau y Satyajit Ray. El certamen se desarrolla­rá entre mañana y el viernes 23 de abril y cuenta con las presencias ya confirmada­s de Isabelle Huppert y Johnny Depp, además de otros cineastas (como Nicolas Winding Refn) por videoconfe­rencia. Estos son 10 títulos destacados de la programaci­ón del certamen, que se desarrolla esencialme­nte en los cines Verdi.

‘UNA JOVEN PROMETEDOR­A’

La película escogida para la gala de inauguraci­ón es una nueva vuelta de tuerca al tema de la venganza femenina y la doble vida, rotunda y ambigua al mismo tiempo. Carey Mulligan, actriz cotizada entre cierta autoría tras sus cometidos en Shame, Drive y El gran Gatsby, interpreta a la protagonis­ta de esta mezcla de thriller y comedia negra en la que una joven se venga de todos aquellos hombres que le han hecho daño. Nominada a cinco Oscar, esta producida por la compañía de la actriz Margot Robbie. Jueves 15. Verdi 1, 19.30 y Verdi 2, 19.45.

‘EL FOTÓGRAFO DE MINIMATA’

El reportero fotográfic­o William Eugene Smith destacó por sus instantáne­as de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Herido al final de la campaña y desencanta­do con la fotografía de guerra, siguió en la revista Life, se apuntó después a la agencia Magnum y realizó un trabajo muy político. Johnny Depp lo interpreta en este filme que reconstruy­e una de sus vivencias en los primeros años 70, cuando cubrió la noticia de un envenenami­ento masivo por mercurio en la ciudad japonesa de Minamata. La banda sonora es de Ryuichi Sakamoto. Viernes 16, Verdi 1, 19.35. Sábado 17, Verdi 2, 11.45.

‘LA MUJER DEL ESPÍA’

El brillante realizador japonés Kiyoshi Kurosawa, reconocido por sus inquietant­es filmes de terror (Cure) y dramas familiares (Tokio sonata) firma este relato de espionaje ambientado en los años 40. Su protagonis­ta, el joven director de una importante compañía comercial japonesa, descubre un secreto nacional. Pese a las reticencia­s de sus familiares y conocidos, decide hacerlo público, convirtién­dose en un paria para la sociedad de su tiempo. Premio al mejor director en el festival de Venecia. Domingo 18, Verdi 5, 15.30 y Verdi 4, 15.45. Miércoles 21, Verdi 5, 19.45.

‘MAMA MARIA’

De intérprete de escuchas telefónica­s para la brigada de estupefaci­entes de la policía a reina del narcotráfi­co. Este es el proceso que sigue el personaje encarnado por Isabelle Huppert en Mamá María,o como ser camello y miembro de la brigada antidroga al mismo tiempo, con el fin de salvar al hijo de una amiga. Con estilo de comedia dramática, dirige la función Jean-Paul

Salomé, experto en desempolva­r viejos mitos del serial francés como Arsène Lupin y Belphégor, el fantasma del Louvre. Sábado 17, Institut Français, 19.00, y Verdi 4, 19.45. Domingo 18, Verdi 5, 11.45.

‘SUEÑOS DE UNA ESCRITORA EN NUEVA YORK’

Con un método parecido al de El

diablo viste de Prada, pero substituye­ndo el mundo de la moda por el literario, esta coproducci­ón canadiense-irlandesa narra la historia de una joven ayudante de la directora de una importante editorial. Su cometido es contestar las muchas cartas que llegan dirigidas a J. D. Salinger, el autor de la exitosa El

guardián entre el centeno, y poco a poco les confiere a sus misivas de respuesta un tono particular­mente personal. Protagoniz­ada por Sigourney Weaver y Margaret Qualley. Martes 20, Verdi 2, 19.50. Jueves 22, Verdi 4, 11.45 y Verdi 1, 16.30.

‘LAST CALL’

Otra película con trasfondo literario, en esta ocasión acerca del convulso poeta y dramaturgo galés Dylan Thomas, autor de Bajo el

bosque lácteo. El filme le muestra en el declive de su carrera, en el Nueva York de 1953, adicto al alcohol y realizando conferenci­as con las que pagar sus gastos y sus constantes borrachera­s en los tugurios locales. A Thomas lo interpreta Rhys Ifans, capturando la irrealidad de su estado ebrio, con John Malkovich en el papel de uno de los médicos que lo trató. Viernes 16, Verdi 5, 17.45. Martes 20, Verdi 4, 19.50. Viernes 23: Verdi 2, 12.00.

‘SOLO UNA VEZ’

Un hombre es denunciado por malos tratos. Él argumenta que no es un maltratado­r y que se trata de un malentendi­do. La psicóloga del servicio de atención a víctimas del maltrato de género que se encarga del caso es, a su vez, acosada por el marido de una de sus pacientes. Guillermo Ríos adapta la obra teatral del mismo título escrita por Marta Buchaca, también responsabl­e del guion del filme, y Ariadna Gil encarna a Laura, la psicóloga desbordada por un trabajo que empieza a afectar a su vida privada. Sábado 17, Verdi 1, 17.30. Domingo 18, Verdi 2, 16.00. Martes 20, Verdi 3, 12.00.

‘UNA CANCIÓN IRLANDESA’

El dramaturgo John Patrick Shanley ha dirigido solo tres películas, muy espaciadas en el tiempo: Joe

contra el volcán en 1990, La duda en 2008 y ahora Una canción irlandesa.

Es una comedia romántica con atractivo reparto (Emily Blunt, Jamie Dornan, Jon Hamm, Christophe­r Walken) que gira en torno a la relación entre dos amantes pertenecie­ntes a dos familias enemistada­s a causa de la parcela que sirve de separación entre sus respectiva­s granjas. Diríase un Romeo y

Julieta en clave rural menor. Sábado 17, Verdi 4, 17.30. Lunes 19, Verdi 5, 12.15. Viernes 23, Verdi 4, 16.15.

‘EL OLVIDO QUE SEREMOS’

La película colombiana de Fernando Trueba, ganadora del premio Goya a la mejor producción iberoameri­cana. Javier Cámara interpreta a Héctor Abad Gómez, médico y activista de los derechos humanos en el convulso Medellín de los años 70, asesinado por un grupo de la ultra derecha. El filme muestra el día a día del personaje, las relaciones familiares y el activismo político, desde la moderación, que le llevó a convertirs­e en una figura carismátic­a. Basada en el libro escrito por Héctor Abad Faciolince, hijo del protagonis­ta. Martes 20, Verdi 1, 19.15. Miércoles 21, Verdi 4, 11.30.

‘PAOLO CONTE, VIA CON ME’

A través del archivo personal guardado por el propio Paolo Conte, este documental pasa revista a los momentos más importante­s de su larga trayectori­a musical, más de medio siglo dedicado a la composició­n y la actuación. Además de Conte, aparecen en el filme la actriz Isabella Rossellini, el comediante y director Roberto Benigni, el veterano cineasta Pupi Avati y el músico Vinicio Capossela, uno de los continuado­res del estilo de canción italiana desarrolla­do por Conte. Jueves 15, Verdi 2, 18.00. Viernes 16, Verdi 2, 16.00. Sábado 17, Verdi 5, 15.45. Viernes 23, Verdi 3, 18.00.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ‘Una joven prometedor­a’.
‘Una joven prometedor­a’.
 ??  ?? ‘Solo una vez’.
‘Solo una vez’.
 ??  ?? ‘Last call’.
‘Last call’.
 ??  ?? ‘La mujer del espía’.
‘La mujer del espía’.
 ??  ?? ‘El fotógrafo de Minimata’.
‘El fotógrafo de Minimata’.
 ??  ?? ‘Mama Maria’. ‘Sueños de una escritora en Nueva York’.
‘Mama Maria’. ‘Sueños de una escritora en Nueva York’.
 ??  ?? seremos’. ‘El olvido que
seremos’. ‘El olvido que
 ??  ?? ‘Paolo Conte, via con me’.
‘Paolo Conte, via con me’.
 ??  ?? irlandesa’. ‘Una canción
irlandesa’. ‘Una canción
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain