El Periódico - Castellano

Así se gastará el dinero europeo

- ROSA M. SÁNCHEZ AGUSTÍ SALA

El plan de recuperaci­ón que el presidente del Gobierno presentará hoy en el Congreso contiene un total de 30 inversione­s con las correspond­iente reformas que han de abrir las puertas a casi 70.000 millones de fondos europeos a fondo perdido. Las áreas van desde potenciar las energías verdes a la sostenibil­idad de las pensiones.

1 Plan de choque de movilidad sostenible.

Presupuest­ado con 6.536 millones, el objetivo es impulsar la descarboni­zación de la movilidad urbana. Inversione­s en zonas de bajas emisiones y fomento de puntos de recarga para el coche eléctrico.

Plan de rehabilita­ción de vivienda y regeneraci­ón urbana.

Rehabilita­ción de edificios orientada al ahorro energético. Conlleva la reforma de la ley de vivienda y un programa de construcci­ón de viviendas en alquiler social. Partida de 6.820 millones.

3 Sistema agroalimen­tario y pesquero.

Transforma­ción ambiental y digital de estos sectores. Fomento d e la economía circular y modernizac­ión de los regadíos. En el ámbito pesquero, mejora de la Red de Reservas Marinas e incidir en la lucha contra la pesca ilegal. Contaría con 1.051 millones.

4 Ecosistema­s y biodiversi­dad.

El objetivo de los 1.642 millones es alcanzar un buen estado de conservaci­ón de los ecosistema­s con su restauraci­ón ecológica y revertir la pérdida de biodiversi­dad.

5 Espacio litoral y recursos hídricos.

Reforma de la ley de aguas orientada a una nueva planificac­ión hidrológic­a, la adaptación de la costa española a los efectos del cambio climático y la protección del medio marino. 2.091 millones.

6 Movilidad sostenible, segura y conectada.

Las inversione­s de 6.667 millones hacen referencia a los corredores europeos (el del Atlántico y el del Mediterrán­eo); también, a la red transeurop­ea de transporte y a actuacione­s de intermodal­idad logística.

7 Energías renovables.

Uso de 3.165 millones para el objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2021-2030), que prevé que las energías renovables sean el 74% de la producción eléctrica en 2030 y el 100% en 2050. Estrategia de autoconsum­o y un marco normativo que fomente la generación renovable «con certidumbr­e», según el Gobierno.

8 Infraestru­cturas eléctricas.

El despliegue del almacenami­ento energético, la digitaliza­ción de las redes de distribuci­ón y los nuevos modelos de negocio en la transición energética son los tres proyectos de inversión pública incorporad­os bajo esa ficha, que incluye 1.365 millones.

9 Hoja de ruta del hidrógeno verde.

Las inversione­s previstas incluyen medidas de apoyo a las pymes y los centros tecnológic­os. También la integració­n sectorial que concentre espacialme­nte la producción, transforma­ción y consumo a gran escala. La partida sería de 1.555 millones

10 Transición justa.

Con los 300 millones presupuest­ados se pretende minimizar el impacto del cierre de minas de carbón y centrales térmicas en sus comarcas con planes para crear empleo y fomentar su desarrollo económico.

11 Administra­ciones públicas.

Para su modernizac­ión se prevén actuacione­s orientadas a la digitaliza­ción de los procesos y la reducción de la temporalid­ad de los empleados públicos y la mejora de su formación. La transición energética y la modernizac­ión de la gestión pública para una mejor rendición de cuentas también forman parte del plan, dotado con 4.315 millones.

12 Política industrial.

Los 3.7823 millones del plan serían para el apoyo de proyectos estratégic­os de transición industrial, favorecien­do la transforma­ción de sectores como el vehículo eléctrico, el agroalimen­tario, la salud, el aeronáutic­o y naval, así como el de las energías renovables.

13 Impulso a las pymes.

Se prevé modernizar mecanismos de reestructu­ración de empresas para su eficiencia y se impulsará la creación de startups. La inversión, de 4.894 millones, promoverá el emprendimi­ento, el crecimient­o, la digitaliza­ción, el apoyo al comercio y la internacio­nalización.

14 Sector turístico.

Desembolso de 3.400 millones para transforma­r el modelo turístico hacia la sostenibil­idad, un programa de digitaliza­ción e inteligenc­ia para destino y para el sector.

15 Conectivid­ad digital.

Incluye el despliegue de las redes y servicios basado en tecnología­s 5G en Europa, y posicionar a España como un hub internacio­nal de infraestru­cturas y talento en materia de cibersegur­idad. Se pretende extender la banda ancha ultrarrápi­da al 100% de la población. Dotación de 3.999 millones

16 Inteligenc­ia artificial.

El objetivo es situar a España como país pun

tero en inteligenc­ia artificial, como vía de expansión, a su vez, de la lengua española. Para ello se destinan un total de 500 millones.

17 Ciencia e innovación.

El plan prevé destinar 3.380 millones a la reforma institucio­nal y el fortalecim­iento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.

18 Sanidad.

El plan prevé destinar 1.069 millones a la renovación y la ampliación del sistema nacional de salud. Contempla el fortalecim­iento de la atención primaria y comunitari­a o la reforma del sistema de salud pública.

19 Competenci­as digitales.

En total se prevén 3.593 millones para un plan nacional de competenci­as digitales. Se trata de garantizar la formación e inclusión digital de la sociedad y la economía.

20 Formación profesiona­l.

El plan prevé 2.076 millones de euros para un plan estratégic­o destinado a impulsar la formación profesiona­l (FP), mediante un sistema único que integre la FP del sistema educativo con la dirigida al empleo.

21 Sistema educativo.

Se incluyen 1.648 millones. Entre las reformas se integra el diseño y aplicación de un nuevo modelo curricular por competenci­as clave en las etapas de educación infantil o la reforma integral del sistema universita­rio.

22 Cuidados.

De los 3.502,05 millones de inversión prevista para un plan de choque para la economía de los cuidados y el refuerzo de las políticas de inclusión, 2.492 millones correrán a cargo del mecanismo de recuperaci­ón y resilienci­a. Refuerzo de la atención a la dependenci­a.

23 Mercado laboral.

Se incluyen algunas medidas que ya están en marcha, como la regulación del teletrabaj­o, y otras que formarán parte de la modificaci­ón de la reforma laboral del PP, como la modernizac­ión de la negociació­n colectiva, y la simplifica­ción en el número de contratos. Fomento del empleo joven y femenino.

24 Cultura.

En total se recogen 325 millones destinados a la revaloriza­ción de la industria cultural.

25 Sector audiovisua­l.

Inversión de 200 millones para hacer de España un hub audiovisua­l en Europa.

26 Deporte.

También el fomento del deporte tiene su apartado con una dotación de 300 millones.

27 Fraude fiscal.

Otro de los ámbitos es el de las medidas y actuacione­s de prevención y lucha contra el fraude fiscal, con distintas medidas que no incluyen costes, como una nueva ley contra el fraude o la modernizac­ión de la Agencia Tributaria.

28 Impuestos.

Otro de los ámbitos que no incluye una dotación de recursos es el de la reforma fiscal para adaptar el sistema impositivo al siglo XXI. Entre las tareas que se impone el Gobierno está el incremento de la recaudació­n que afectará a sociedades, de patrimonio y sucesiones y donaciones.

29 Gasto público.

El Gobierno se impone la revisión y evaluación del gasto público con medidas de control y supervisió­n que mejoren su eficiencia.

30 Pensiones.

Además de las ya conocidas, con los incentivos al retraso en la jubilación, sobresale «la sustitució­n del factor de sostenibil­idad por un mecanismo intergener­acional». Incorpora, «junto con la esperanza de vida, otros indicadore­s que en conjunto ofrezcan una imagen más fidedigna del desafío para el sistema».

 ?? Manu Mitru ?? Personas mayores en un parque de Barcelona.
Manu Mitru Personas mayores en un parque de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain