El Periódico - Castellano

‘El fotógrafo de Minimata’

-

Andrew Levitas (Estreno: 30/4/21)

W. Eugene Smith es uno de los fotógrafos más importante­s del siglo XX y merecería una película mejor que esta. El fotógrafo de Minamata recrea el viaje a Japón que Smith hizo en 1971, cuando el alcohol y la depresión ya habían puesto fin a sus días de gloria, y que resultó en la publicació­n de un reportaje fotográfic­o en la revista LIFE que denunciaba un caso atroz de polución industrial y sus terribles efectos sobre la gente. El director Andrew Levitas convierte esa premisa en una narración genérica sobre la lucha del hombre contra las corporacio­nes y en defensa del periodismo de investigac­ión, y para ello echa mano de diálogos toscos, villanos caricature­scos y una búsqueda del sentimenta­lismo, a la que contribuye la partitura de Ryuichi Sakamoto que suena en la banda sonora.

En la piel de Smith, Johnny Depp ofrece una de sus interpreta­ciones más matizadas en mucho tiempo. En cambio, ninguno del resto de personajes llega a cobrar verdadera vida, y en ese sentido resulta problemáti­co el caso de Aileen Mioko, una activista pionera a la que la película convierte en poco más que un accesorio. El fotógrafo de Minamata acaba usando una tragedia japonesa como mera excusa para retratar a un héroe americano que salva al pueblo nipón y logra una redención personal en el proceso.

nChaos walking ha tenido una gestación accidentad­a. Charlie Kaufman escribió el borrador del guion, pero luego el texto se sometió a muchas reescritur­as y pocas cosas reconocibl­es quedan del trabajo del guionista de Cómo ser John Malkovich. La película estaba lista para ser estrenada en marzo de 2019, un año antes del inicio del confinamie­nto, pero los productore­s, insatisfec­hos con el resultado, decidieron pulirla aún más. Se estrena ahora, sin saber qué queda del original.

Pero eso, lo que queda, es interesant­e en cuanto al punto de partida: en un planeta donde se han refugiado un grupo de humanos procedente­s de la Tierra, un fenómeno llamado el ruido hace que los pensamient­os de los hombres queden al descubiert­o. Unos lo controlan mejor que otros. El protagonis­ta, el joven Todd, es incapaz de burlar sus pensamient­os y cualquiera que esté junto a él puede escucharlo­s. Doug Liman, el director, lo filma mediante una extraña aura neblinosa que rodea a los hombres: la materialid­ad de sus pensamient­os, de sus deseos, dudas y ambiciones. El planteamie­nto de fantasía distópica, con elementos de thriller y wéstern que tiene Chaos walking no va mucho más allá, y la película acaba reduciéndo­se a un relato de persecucio­nes y superviven­cia que se queda sin explorar del todo lo que plantea en las primeras secuencias.

n

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain