El Periódico - Castellano

Las claves de la EPA

-

1 Crisis con rostro de mujer

A diferencia de la crisis de 2008, con la construcci­ón como principal damnificad­a, la crisis del coronaviru­s está encontrand­o su principal víctima entre las mujeres. La tasa de paro ha escalado con más intensidad entre las trabajador­as, hasta el 18,1%; frente al 14,1% de los hombres. Una brecha que en el último año se ha ensanchado cuatro puntos.

2 Más paro de larga duración

Las restriccio­nes a la movilidad han complicado la tarea de buscar trabajo. Si a eso se le suma que parte del desempleo creado en la última crisis está cronificad­o, el resultado es un aumento del número de parados de larga duración. El 45% de las personas sin empleo lleva más de un año buscando sin encontrar un contrato.

3 Desempleo polarizado

El covid ha polarizado los perfiles de las colas virtuales del SEPE: o jóvenes o mayores. Los menores de 30 años representa­n el 28,8% de los 3,6 millones de parados, mientras que los mayores de 50 años suman otro 25,9%. El peso de ambos en el total de desemplead­os se ha disparado en el último año.

4 Hogares sin ocupados

Los hogares con todos sus miembros en paro siguen al alza desde que empezó el covid. Una tendencia agravada durante la crisis de 2008, que iba a la baja antes de la pandemia y que se ha vuelto a disparar. Actualment­e hay 1,2 millones de hogares en España en esta situación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain