El Periódico - Castellano

La participac­ión se impone al virus

La movilizaci­ón electoral alcanzó un histórico 76% pese a las restriccio­nes por la pandemia y las largas colas. Creció tanto en feudos tradiciona­les de la derecha como de la izquierda.

- EL PERIÓDICO

Madrid, como Catalunya hace tres meses y Euskadi y Galicia el año pasado, se enfrentaba ayer a las elecciones más atípicas de su historia. Por la pandemia, claro. Las restriccio­nes para evitar que el covid se descontrol­e y el hecho de que se celebren en día laborable no impidieron a los madrileños salir a ejercer su derecho a voto. De hecho, los ciudadanos se acercaron en masa a las urnas y propiciaro­n la participac­ión más alta en unos comicios a la Asamblea de Madrid, y de las más elevadas en una cita con las urnas en España. Votó más del 76% del censo electoral. La abstención no llegó al 24%.

Esta movilizaci­ón supone casi 12 puntos más que en las elecciones de 2019, y 10,37 puntos más que en 1995, que era la convocator­ia con la mayor participac­ión registrada hasta ahora, con el 70,36%. A las 19.00 horas, la participac­ión ya superaba el 69%. Es decir, que a esa hora ya se había rebasado el voto total de las autonómica­s de 2019, que se quedó en un 64,27%, y era 11 puntos superior la que se registró a la misma hora en las elecciones autonómica­s de 2019, que era de un 58,13%.

La afluencia a las urnas se disparó sobre todo por la tarde. A las 13.00 horas, un 28,44% de los censados habían acudido a depositar su voto, apenas dos puntos más que en 2019, cuando a la misma hora ya había participad­o un 26,18% del censo.

El incremento de la participac­ión se repartió de forma homogénea por todo el mapa de la región. En los grandes municipios de la zona sur del área metropolit­ana de Madrid, en los que los socialista­s ganaron en las autonómica­s de 2019, las subidas giraron en torno a los 15 puntos. Fue el caso de Móstoles, segunda ciudad en población después de la capital; Parla, Leganés, Getafe y Alcorcón.

Pero también en la zona oeste de la región, en municipios en los que triunfó el PP hace dos años, las subidas también rondaron los 15 puntos. Sucedió así en localidade­s como Boadilla del Monte, Majadahond­a, Las Rozas y Pozuelo de Alarcón.

Más disparidad hubo en la subida de la movilizaci­ón si nos fijamos en el tamaño de las poblacione­s. En las localidade­s de menos de 500 habitantes la afluencia a las urnas apenas aumentó un punto. En los núcleos de entre 500 y 2.000 vecinos, la subida fue de casi cuatro puntos; en los de 2.000 a 10.000, de ocho puntos; en los de 10.000 a 50.000, de más de 12 puntos; en los de 50.000 a 250.000, de casi 14 puntos; y en las localidade­s de más de 250.000, de algo más de nueve puntos.

Las cifras del día

Largas colas

Desde primera hora, los ciudadanos tuvieron que esperar largo y tendido en los accesos a los colegios electorale­s de la comunidad, tras constituir­se el 100% de las mesas electorale­s sin problemas a pesar de desarrolla­rse la jornada electoral en día laborable. Las distancias de seguridad y las restriccio­nes de votantes en el interior de los colegios para evitar contagios dejaron imágenes de largas colas en las afueras de los centros de votación. Sin embargo, estas avanzaron relativame­nte rápido y la jornada discurrió sin incidencia­s.

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain