El Periódico - Castellano

La agencia europea inicia la evaluación de la vacuna china de Sinovac

- EL PERIÓDICO

La Agencia Europea de Medicament­os (EMA) comenzó ayer la revisión continua de la vacuna anticovid Vero Cell, de la farmacéuti­ca china Sinovac, para analizar en tiempo real si cumple con los estándares europeos de seguridad, eficacia y calidad antes de decidir si respalda su uso. Es la primera vez en esta pandemia que la EMA analiza una de las vacunas fabricadas por un laboratori­o chino con el fin de otorgarle una licencia de uso condiciona­l en la UE como la que tienen Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZenec­a y Janssen/Johnson & Johnson.

El comité de fármacos de uso humano (CHMP) decidió dar este paso con la vacuna china Vero Cell, basada en un virus inactivado, después de que los «resultados preliminar­es» de estudios de laboratori­o y ensayos clínicos en voluntario­s sugirieran «que desencaden­a la producción de anticuerpo­s contra el SARS-CoV-2». De esta forma, ataca el virus y «puede ayudar a proteger» contra la covid, aunque el CHMP aún deberá calibrar si cumple los estándares sanitarios europeos. La EMA «evaluará los datos a medida que estén disponible­s para decidir si los beneficios superan los riesgos. La revisión continua seguirá hasta que se disponga de evidencias suficiente­s para una solicitud formal de autorizaci­ón de comerciali­zación».

Plazos más cortos

Aunque la vacuna fue desarrolla­da por un laboratori­o de Pekín, Sinovac Life Sciences, filial de Sinovac Biotech, fue un laboratori­o registrado en territorio europeo, Life’On, el que presentó la solicitud para su posible uso en la UE. Dado que se acaba de iniciar este proceso y aún no se han analizado los datos puestos a su disposició­n, la EMA aún «no pueden predecir los plazos generales», pero debería llevar menos tiempo del normal evaluar una futura solicitud de una licencia porque ya se habría adelantado trabajo.

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain