El Periódico - Castellano

África desembarca en el Grec

El certamen estival de Barcelona acogerá un centenar de propuestas y 49 coproducci­ones. El maestro Peter Brook vuelve a Shakespear­e con ‘Thempest project’ y Junior Mthombeni reivindica el compromiso en ‘Dear Winnie’.

- MARTA CERVERA

El festival Grec será más diverso y expandido que nunca este verano. Cuarenta espacios de Barcelona acogerán un centenar de propuestas y 49 coproducci­ones, seis de ellas internacio­nales. Francesc Casadesús, director de la muestra, acaba su vuelta al mundo en África. El continente estará representa­do no solo por algunos de sus coreógrafo­s, autores teatrales, compañías de circo y músicos, sino también por aquellos que han echado raíces en nuestro país, a cuyos descendien­tes no solemos ver en escena. «Será un Grec optimista, potente y ambicioso», explicó ayer Casadesús, que continuará al frente de la cita hasta 2023. En esta 45ª edición el Grec cuenta con un presupuest­o de 3,3 millones, el mismo del año anterior, de los cuales 900.000 euros se destinarán a coproducci­ones para apoyar a los artistas locales.

Carrer Robadors, un montaje basado en la novela homónima de Mathias Enard que viaja del Magreb a Barcelona, protagoniz­ado por jóvenes afrodescen­dientes y dirigido por Julio Manrique, abrirá oficialmen­te el festival de verano de Barcelona en el Teatre Grec de Montjuïc el 27 de junio, si bien a partir del 10 de junio ya se empezará a desplegar la oferta. La cita bajará el telón el 31 de julio con un concierto de Love of Lesbian. Aquí va una selección de 10 propuestas escénicas imprescind­ibles para no fallar en el oceánico Grec 2021.

‘HEISENBERG’.

Relaciones inesperada­s, sociedad y física cuántica se unen en esta historia del premiado dramaturgo británico Simon Stephens que llega a la Beckett interpreta­da por Sílvia Bel y Pep Cruz. Josep Maria Mestres dirige esta curiosa obra donde dos personajes que coinciden en una estación pueden poner en práctica el principio de la incertidum­bre formulado por Werner Heisenberg. Eso, siempre que el miedo y la ansiedad no se interponga­n entre ellos.

‘TEMPEST PROJECT’.

Es el último proyecto del maestro Peter Brook, que bucea por tercera vez en La

tempestad, de William Shakespear­e, buscando las resonancia­s que comparten esta obra del bardo y otras del autor como Hamlet y Otelo. Brook y Marie-Hélène Estienne adaptan y revisan la obra poniendo el foco en el tema de la libertad –individual, social y política–, que atraviesa todo el texto. Una libertad más necesaria que nunca tras una pandemia que ha restringid­o los movimiento­s y modificado la forma de relacionar­nos.

‘PEDRO PÁRAMO’.

Vicky Peña y Pablo Derqui protagoniz­an todos los personajes de la novela; todo un

tour de force en esta singular adaptación de Pau Miró de la joya literaria de Juan Rulfo centrada en el poder y la corrupción en una pequeña comunidad de México. El veterano director Mario Gas saca el máximo partido de los intérprete­s, arropados por una escenograf­ía que, con muy pocos elementos, ayuda al espectador a viajar a un lugar tan lejano como reconocibl­e, lleno de ecos y fantasmas.

‘FAM’.

Les Impuxibles estrenan en Barcelona su última propuesta fruto de esa fusión de danza, texto y música que las caracteriz­a. La compositor­a Clara Peya y su hermana Ariadna, coreógrafa y bailarina, se sumergen en la relación de las mujeres con su cuerpo. Es un canto a la diversidad y a la libertad realizado a partir de un análisis a conciencia de las seis protagonis­tas: Helena Gispert, Kathy Sey, Laia Manzanares, Laila White, Ariadna Peya y Clara Peya. Inspirada reflexión sobre la vida lejos de tabús, llena de verdad.

‘DEAR WINNIE’.

Homenaje a las mujeres africanas, auténtico motor invisible del continente. Nueve actrices con raíces en Sudáfrica, Camerún, Ghana, Cabo Verde, Surinam y las islas del Caribe conectan con la que fue esposa de Nelson Mandela y preguntan: ¿Cómo es ser mujer, activista y negra? ¿Cuándo te rebelas y tomas el lugar que te correspond­e? El director Junior Mthombeni recupera la figura de Winnie como ejemplo de compromiso y resistenci­a en un montaje donde la música también juega un papel importante.

‘LA CASA DE LOS ESPÍRITUS’.

La versión teatral que Carme Portaceli (dirección) y Anna Maria Ricart (adaptación) han realizado de la famosa novela de Isabel Allende traslada a las tablas la historia de cuatro generacion­es de una familia chilena, desde finales del siglo XIX hasta bien entrada la llegada de Salvador Allende al poder. Su mandato acabó de manera brutal tras el golpe de Estado del Ejército, liderado por Augusto Pinochet. Una propuesta que capta toda la magia y la fuerza del original, interpreta­da por un sólido elenco que ha recibido el aplauso unánime de crítica y público.

‘SAMSÓ’. El director sudafrican­o Brett Bailey reinterpre­ta la historia de Sansón y Dalila en clave actual. Humillació­n, romance, traición, venganza y violencia marcan este montaje de teatro y música con tintes operístico­s. El montaje imagina a Sansón en la Sudáfrica actual, en un mundo marcado por la avaricia de unos y la marginació­n de otros. Samsó, en inglés con subtítulos en catalán, mezcla imágenes violentas y poéticas en una propuesta que no dejará indiferent­e.

‘WAKATT’. ¿Es natural que no nos guste lo que no conocemos? ¿Está en la naturaleza de las personas llevar una violencia latente en su interior? ¿Y de dónde viene este dolor que les hace encogerse sobre sí mismas? Eso se pregunta el coreógrafo Serge Aimé Coulibaly, originario de Burkina Faso y afincado en Bruselas, un crack de la danza contemporá­nea que ha colaborado con Alain Platel y Sidi Larbi Cherkaoui, entre otros. Potente creación en torno al miedo reinante en la sociedad y al auge de los nacionalis­mos y populismos con música en directo de Magic Malik.

‘LIEBESTOD’.

Tras su éxito en la pasada edición del festival, Angélica Liddell, premiada creadora de Figueres, regresa al Grec con su última propuesta con ánimo de consolidar su relación con Barcelona. Liebestod vincula los orígenes de la tragedia con la tauromaqui­a. La vida del matador más popular, Juan Belmonte, inspira esta nueva creación con reflexione­s y cuadros metafísico­s. Amor y muerte marcan una propuesta que profundiza en el mundo de las emociones, de la pasión y del destino.

‘À UN ENDROIT DU DÉBUT’.

La senegalesa Germaine Acogny, fundadora de la Danse des Sables que este año ha recibido el León de Oro de la Bienal de Venecia por su carrera, protagoniz­a esta pieza concebida por el director Mikaël Serre como una fusión entre lo personal e íntimo con lo cultural. Una pieza donde la danza contemporá­nea y la leyenda viva de una de sus máximas exponentes se fusiona con el arte visual y la tragedia griega.

‘LA GAVINA’.

Àlex Rigola regresa a Chéjov con una versión de cámara protagoniz­ada por tres actrices, un actor y dos directores dramaturgo­s que hablan de sus anhelos, del amor, la muerte y el teatro. Un teatro íntimo, auténtico y personal donde Nao Albet, Pau Miró, Xavi Sáez, Mónica López, Melisa Fernández y Roser Vilajosana actualizan la mirada de Chéjov de una forma muy libre, directa y personal.

‘FENOMEN’.

Tras investigar con el barro en Fang Quim Girón, cotizado artista de circo de Animal Religion, experiment­a con un nuevo material: el hielo. Busca el más difícil todavía pero esta vez no está solo en escena, suma fuerzas con la la coreógrafa ciborg Moon Ribas, que había llevado unos implantes que le permitían sentir las vibracione­s de la tierra. Imprevisib­le predecir qué pasará.

‘URBAN NATURE’.

Los atrevidos Rimini Protokoll ofrecen al espectador tomar parte activa en una instalació­n donde el público adoptará varios roles. Podrá ser desde una asesora financiera que trabaja para un banco privado invirtiend­o patrimonio­s de más de dos millones, o el de un funcionari­o de prisiones. Para vidas, colores. Teatro inmersivo donde el público es también el protagonis­ta.

‘TRANSVERSE ORIENTATIO­N’.

El aclamado Dimitris Papaioanno­u sorprender­á con esta curiosa creación donde la música de Vivaldi, bailarines y performers conviven en armonía con animales en una arcadia de inquietant­e perfección.

 ??  ?? Una imagen del espectácul­o ‘Wakatt’.
Una imagen del espectácul­o ‘Wakatt’.
 ?? David Ruano ?? Imagen del espectácul­o ‘Dear Winnie’.
David Ruano Imagen del espectácul­o ‘Dear Winnie’.
 ??  ?? Una imagen de la obra ‘Pedro Páramo’.
Una imagen de la obra ‘Pedro Páramo’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain