El Periódico - Castellano

Varapalo europeo a la temporalid­ad

El Tribunal de Justicia de la UE rechaza que España alegue las restriccio­nes económicas como una excusa válida para recurrir a un exceso de interinos en las administra­ciones.

- G. U.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reprendido a España por no tener mecanismos para prevenir y sancionar el abuso de la temporalid­ad en la función pública. Y no es la primera vez que el alto tribunal falla en contra de las prácticas españolas en materia de interinida­d. Europa vuelve a censurar al Reino de España sobre su gestión del empleo público durante las últimas décadas y los altos niveles de interinos y eventuales que esta ha provocado, tal como recoge la sentencia hecha pública ayer. Actualment­e, 1,03 millones de trabajador­es del sector público, casi el 30%, son temporales.

Otra conclusión que deja la sentencia es que, en casos acreditado­s de falta de medida alguna de control y sanción del abuso de la temporalid­ad, el TJUE abre la puerta a mantener en el puesto a los interinos en fraude hasta que se ocupe o amortice la plaza. «La asimilació­n de dicho personal con relaciones de servicio de duración determinad­a a los trabajador­es indefinido­s no fijos podría ser una medida apta para sancionar la utilizació­n abusiva de los contratos de trabajo de duración determinad­a», afirma el TJUE en su fallo.

El alto tribunal europeo ha rechazado el argumento presentado por los letrados españoles, que aducían que las limitacion­es presupuest­arias derivadas de la política de recortes, primero de Zapatero y luego de Rajoy, imposibili­tó durante años la convocator­ia de oposicione­s. «Considerac­iones puramente económicas, relacionad­as con la crisis económica de 2008, no pueden justificar la inexistenc­ia, en el Derecho nacional, de medidas destinadas a prevenir y sancionar la utilizació­n sucesiva de contratos de trabajo de duración determinad­a», sentencian los jueces europeos.

Encima de la mesa

Actualment­e, el debate sobre como reducir los altos niveles de eventualid­ad, especialme­nte de aquellos interinos que llevan años cubriendo un puesto estructura­l, está encima de la mesa y el Ministerio de Política Territoria­l y Función Pública ultima con los sindicatos una reforma del Estatuto Básico del Empleado Público en ese sentido.

La fórmula que plantea el ministro Miquel Iceta es introducir un mecanismo de sanción para las que sigan alimentand­o esa interinida­d. El mismo consiste en la obligación de cubrir una plaza, vía oposicione­s, en un máximo de tres años. Si no es así, esa plaza queda vacante durante todo un año y al gestor del organismo competente se le podrán exigir «responsabi­lidades». Estas todavía están por concretar, según el primer borrador trasladado a las partes.

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain