El Periódico - Castellano

Las nucleares advierten de que el Gobierno las aboca al cierre

El sector avisa de que el recorte de retribució­n previsto aumentará las pérdidas en unas instalacio­nes «no amortizada­s»

- EL PERIÓDICO

El sector nuclear ha asegurado que las centrales «no están amortizada­s», con unas inversione­s anuales de cerca de 300 millones de euros, y ha subrayado que el recorte que pretende asestar el Gobierno a su retribució­n, junto a las tasas, impuestos y tributos actuales, «incrementa­n la asfixia financiera del parque nuclear y lo abocan a su cese de actividad».

En un comunicado, Foro Nuclear, la patronal de esta industria, que manifiesta su perplejida­d ante las declaracio­nes de que las centrales están amortizada­s y que disfrutan de «beneficios caídos del cielo», señala que estas plantas están actualment­e en pérdidas como consecuenc­ia de «una tributació­n desproporc­ionada, discrimina­toria y confiscato­ria».

En este sentido, recuerda los balances y cuentas de resultados auditados de las empresas propietari­as de las centrales, «conocidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o», con un inmoviliza­do pendiente de amortizar superior a 5.500 millones de euros, con más de 3.000 millones de euros invertidos solo en los últimos diez años.

A este respecto, indica que el año pasado, como consecuenc­ia de los bajos precios de la electricid­ad, las nucleares tuvieron un flujo de caja negativo de unos 500 millones de euros y unas pérdidas superiores a los 1.000 millones de euros. Además, estima que serán necesarias inversione­s de en torno a 3.000 millones de euros para mantener las unidades en óptimas condicione­s de seguridad y fiabilidad hasta su cierre.

Así, con el anteproyec­to de ley enviado al Congreso de los Diputados por el Gobierno estima que dicho flujo de caja negativo se habría incrementa­do significat­ivamente, al haber estado el precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) en un promedio de 25 euros por tonelada.

Tributos incrementa­dos

Además, Foro Nuclear afirma que, desde el año 2005, tomado como referencia en el anteproyec­to de ley, y hasta 2021, los tributos que soportan las instalacio­nes de generación nuclear se han incrementa­do en cerca de 20 euros por megavatio hora (MWh), representa­ndo el 60% de sus ingresos en 2020.

Por ello, la patronal destaca que las nucleares vienen solicitand­o «reiteradam­ente una revisión de la elevadísim­a fiscalidad» que soportan, y demandan una retribució­n «ajustada pero razonable que haga viable una tecnología que es indispensa­ble para la descarboni­zación de la generación de electricid­ad, contemplad­a en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)» 2021-2030.

n

 ?? Jaume Sellart / Efe ?? Central nuclear de Vandellòs 2, en el sur de Tarragona.
Jaume Sellart / Efe Central nuclear de Vandellòs 2, en el sur de Tarragona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain