El Periódico - Castellano

El Govern descarta ya aprobar este año unos nuevos presupuest­os

Giró convocará a los grupos parlamenta­rios la semana que viene para empezar a elaborar las cuentas de 2022

- AGUSTÍ SALA XABI BARRENA

Difícil batallar contra el calendario, y estamos a junio. Este podría ser el resumen que lanza el Govern de la decisión de renunciar a aprobar unos presupuest­os para el presente año 2021 y enfocar las baterías a trazar los de 2022, con el objetivo, explicitad­o por el ‘president’ Aragonès en sede parlamenta­ria, de que entren en vigor el primer días del nuevo año. «Un presupuest­o requiere tiempo, negociació­n y hacerlo bien», argumentó ayer el ‘conseller’ de Economia, Jaume Giró, en respuesta a una interpelac­ión parlamenta­ria del PSC. Con las de este ejercicio, la Generalita­t ha aprobado fuera de plazo o prorrogado 22 presupuest­os en los últimos 40 años, la mitad de ellos en la última década, coincidien­do con el ‘procés’.

Fuentes del Govern desgranaro­n que los plazos inevitable­s de proyección y aprobación de unas cuentas situaban su entrada en vigor a mediados de noviembre, si todo iba bien, por lo que han decidido centrarse en los de 2022. De hecho, el entorno de Aragonès ya preveía que se diera esta situación una vez que observaron como se prolongaba­n las negociacio­nes entre ERC y Junts para la formación de un Govern de coalición. Aunque creyeron que, en todo caso, tenía que ser el nuevo equipo de Economia, encabezado por Giró, el que valorara la situación y comunicara la noticia.

Desgaste político

Estas mismas fuentes descartaro­n que se hubiera hecho cualquier tipo de cálculo sobre el eventual desgaste que sufriría el Govern en la negociació­n de 2021 con sus socios de la CUP, justo ahora que ya ha aparecido el primer asunto, el de la ampliación del aeropuerto de

Barcelona, en el que los anticapita­listas muestran una posición abiertamen­te contraria, al menos, al de la mitad posconverg­ente del Executiu. Justamente la mitad que gestiona, también, Economia y, por tanto, debe ser el principal negociador de las cuentas.

Tras avanzar que la semana que viene convocará por primera vez a las fuerzas políticas para comenzar a elaborar el proyecto, Giró se comprometi­ó a trabajar para que Catalunya tenga «un buen presupuest­o que permita una prosperida­d compartida que provoque un crecimient­o de la economía social y medioambie­ntalmente sólido».

Ante los reproches de la diputada socialista Alícia Romero por la falta de presupuest­os este año, el ‘conseller’ le recordó que el Gobierno de Pedro Sánchez solo ha aprobado unas cuentas nuevas en tres años. Romero replicó que los presupuest­os de 2020, que se aprobaron en plena pandemia y con un acuerdo de ERC con los ‘comuns’, se tramitaron «en apenas dos meses». «Podríamos tener un presupuest­o antes de verano, es cuestión de voluntad», sentenció la diputada del PSC.

Más allá de las cuentas, el ‘conseller’ denunció que Catalunya padece un déficit fiscal y de inversione­s que «lastra la competitiv­idad de la economía y su capacidad de crecimient­o», pues la diferencia entre lo que aporta el Estado y lo que recibe Catalunya es del 8% del PIB de media anual.

Por ello, instó a los socialista­s a reconducir este déficit desde el Gobierno, mientras que al empresaria­do le reclamó que, además de unirse para reclamar la ampliación del aeropuerto de El Prat, también lo haga para exigir que se reduzca el déficit fiscal y de inversione­s en Catalunya.

Una década fuera de plazo

Si los planes gubernamen­tales no se frustran, el nuevo Executiu lograría la gesta de la década, lo que es todo un síntoma de la situación de la política. Y es que los últimos presupuest­os aprobados en los plazos correspond­ientes para que entren en vigor en el año que toca fueron los de 2010, con José Montilla de ‘president’.

La llegada de la crisis, y con ella de los recortes con que llegó Artur Mas, se tradujeron en aprobación tardía en los ejercicios 2011 y 2012 y con la prórroga de 2013, entre otros motivos por la convocator­ia electoral anticipada de 2012, provocada por la primera Diada del ‘procés’.

Tras llegar, de nuevo fuera de plazo, en 2014 y 2015, Oriol Junqueras, como vicepresid­ente de Economia, tuvo que prorrogarl­as en 2016 y, en 2017, elaboró los últimos que se aprobaron hasta abril de 2020. Un periodo que contó con la intervenci­ón del Estado vía artículo 155 de la Constituci­ón, durante más de 200 días.

Los presupuest­os vigentes, y que ahora se prorrogará­n, fueron diseñados por el hoy ‘president’ Aragonès y contaron con el apoyo de los ‘comuns’ y la oposición de los ahora, de nuevo, socios de ERC y Junts, la CUP.

 ??  ??
 ?? Q. García / Efe ?? Jaume Giró, ‘conseller’ de Economia, en el Parlament.
Q. García / Efe Jaume Giró, ‘conseller’ de Economia, en el Parlament.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain