El Periódico - Castellano

Thierry Frémaux

DIRECTOR DEL FESTIVAL DE CANNES

- NANDO SALVÀ

La 74ª edición del certamen será un auténtico resarcimie­nto tras la cancelació­n de 2020 por la pandemia. Habrá 24 películas en competició­n, un récord, presentada­s por una pléyade de cineastas ilustres.

Tras verse abocado a la cancelació­n el año pasado a causa del avance del virus, la 74ª edición del festival, del 6 al 17 de julio, tendrá una selección de películas avasallado­ra en términos tanto de cantidad como de calidad. Tal y como anunciaron ayer sus responsabl­es, su competició­n incluirá nada menos que 24 películas -cifra récord- y a autores de la talla de Nanni Moretti, Sean Penn, Asghar Farhadi, Apichatpon­g Weerasetha­kul y Jacques Audiard.

Una monja lesbiana

Algunas de las presencias más destacadas de la selección, es cierto, ya fueron anunciadas o bien se daban por hechas tras la cancelació­n del festival en 2020. Que Paul Verhoeven optará a premio con Benedetta, historia de una monja lesbiana, se anunció hace un mes; y tanto Wes Anderson como Moretti ya fueron invitados a competir por la Palma de Oro el año pasado con las películas que finalmente presentará­n este año: lo nuevo del texano, The French Dispatch, es un homenaje al periodismo, y el italiano estrenará el retrato coral Tre Piani.

Moretti no es el único de los cineastas a concurso que ya han ganado la Palma de Oro. Comparte esa distinción con el tailandés Apichatpon­g Weerasetha­kul, que presentará su debut en inglés, Memoria; y con Audiard, que trae a la muestra el drama

París, 13th District. La selección también incluye los nuevos trabajos de autores en su día coronados en otros grandes festivales, entre ellos A Hero, del iraní Asghar Farhadi, y Tout s’est bien passé, drama sobre la eutanasia dirigido por François Ozon.

Audiard y Ozon son las cabezas visibles de la nutrida presencia francesa en la competició­n; como ya se anunció en abril, el festival se inaugurará con la proyección del musical Annette, lo nuevo de Léos Carax, y Bruno Dumont optará a premio con

France. Y también juegan en casa tres de las cuatro directoras a concurso: Julia Ducournau con

Titane, Mia Hansen-Love con

Bergman Island y Catherine Corsini con La fracture.

Y también el cine estadounid­ense ocupa un lugar destacado: además de la citada The French Dispatch, se presenta el regreso de Sean Penn a la dirección, Flag Day, y el esperado nuevo trabajo de Sean Baker, Red Socket. Por lo que respecta a The Velvet Undergroun­d, documental sobre la mítica banda neoyorquin­a a cargo de Todd Haynes, tendrá que conformars­e con ser presentado fuera de competició­n, aunque segurament­e eso le baste para erigirse en uno de los títulos del festival.

 ??  ??
 ??  ?? Una imagen de ‘The French Dispatch’, de Wes Anderson.
Una imagen de ‘The French Dispatch’, de Wes Anderson.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain