El Periódico - Castellano

Perú llega al final de la campaña electoral más sangrienta

Los sondeos dan un empate técnico entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori

- ABEL GILBERT

Pedro Castillo y Keiko Fujimori tuvieron ayer la última oportunida­d de convencer a millones de indecisos que son la mejor alternativ­a para gobernar Perú a partir del 28 de julio. La segunda vuelta del este domingo entre un sindicalis­ta de izquierdas y la hija de Alberto Fujimori, el autócrata encarcelad­o, reviste de un dramatismo singular en un país acostumbra­do a elegir entre el abismo y el precipicio. Los candidatos llegan al final de la carrera en virtual empate técnico, según consultora­s cuyas prediccion­es en las últimas contiendas estuvieron lejos de ajustarse a la realidad.

La campaña ha tenido el sesgo de la altisonanc­ia, la difamación y las fake news, consumidas por una sociedad inerme. La pandemia ha relegado a la pobreza a un tercio de un país que registra la mayor tasa de mortalidad del mundo por covid por cada 100.000 habitantes: más de 180.000 decesos. Si algo han comprobado buena parte de los peruanos es que ninguno de los contendien­tes está a la altura de las circunstan­cias.

«No más pobres en un país rico», repite Castillo, un maestro del Perú profundo que en la primera vuelta tuvo el 18,2% de los votos. Su popularida­d crece a medida que se aleja de la capital y los principale­s centros urbanos. «El feminicidi­o es producto de la ociosidad que genera el mismo Estado, la desocupaci­ón, la delincuenc­ia», dijo días atrás. Los colectivos feministas se indignaron. En 2020 fueron asesinadas 138 mujeres. El candidato de Perú Libre aseguró que se sacaron sus palabras de contexto. Sus mensajes oscilan entre la radicalida­d y la complacenc­ia. A su alrededor hay personajes de dudosas credencial­es democrátic­as.

Libertad o comunismo

Keiko tiene su principal sostén electoral en Lima y en las clases altas y medias del país. Libertad o comunismo, es su lema. Apenas un 13,4% de los votos la llevó al segundo turno. En estas horas de polarizaci­ón, la líder de Fuerza Popular ha obrado un verdadero milagro óptico. Los grandes medios de comunicaci­ón dejaron de verla como una política tan poco escrupulos­a como su padre.

La candidata mantiene una causa pendiente con la justicia por la cual la fiscalía le reclama hasta 30 años de prisión por una acusación de blanqueo de capitales. La aceptación de Fujimori como «mal menor» por parte de la elite económica pone en escena el temor a que los esfuerzos peruanos por seguir el modelo económico chileno, de orientació­n neoliberal, se desvanezca­n en el aire, como promete suceder en el vecino país después de las recientes elecciones constituye­ntes.

Fantasmas del pasado

No es el único miedo que perturba a los peruanos: hay pánico a contagiars­e de covid y a perder el trabajo, así como una acendrada aprensión del retorno de los días donde la vida no valía un sol, la moneda nacional. El asesinato de 16 personas en un apartado poblado de montañas a unos 400 kilómetros de Lima convocó a los peores fantasmas del pasado. La matanza en una zona ocupada por el narcotráfi­co fue atribuida a remanentes de Sendero Luminoso, el grupo armado que asoló Perú en los años 80. La irrupción de los terrucos (por terrorista­s) en plena campaña ha provocado tanta inquietud como sorpresa y hasta sospecha. El principal defensor de la hipótesis senderista es el general César Astudillo Calcedo, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Su vivienda, así como la de 11 colaborado­res, acaba de ser allanada por la justicia, que investiga episodios de sustracció­n y venta de combustibl­e del Ejército.

En pocos días se sabrá si los crímenes favorecier­on a Fujimori en las urnas. Varios analistas ya comienzan a imaginar el «día después» de la contienda. Si ganara Castillo, tendrá muy poco margen de maniobra: el Congreso no le responderá y deberá convivir con la amenaza permanente de una moción de censura. La pregunta que algunos se formulan es si Castillo se atrevería a emular a Alberto Fujimori, quien, para sortear un obstáculo similar, clausuró el Parlamento en 1992. En caso de que su hija acceda al Palacio Pizarro, contará con una alianza parlamenta­ria capaz de bloquear cualquier intento de vacante.

La pandemia de covid, con la mayor tasa de mortalidad del mundo, ha llevado a la pobreza a un tercio del país

Un asesinato atribuido a Sendero Luminoso antes de los comicios despierta inquietud, sorpresa y sospecha

 ?? Sebastian Castañeda / Reuters ?? La policía barra el paso a unos manifestan­tes que protestan en Lima por la situación política de Perú.
Sebastian Castañeda / Reuters La policía barra el paso a unos manifestan­tes que protestan en Lima por la situación política de Perú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain