El Periódico - Castellano

BCN ensaya nuevas terrazas

El ayuntamien­to destierra el hormigón con cuatro prototipos de veladores en las calzadas que serán probados durante un mes

- PATRICIA CASTÁN

Se las quiere porque han permitido sobrevivir a muchos bares de Barcelona que sin apenas aforo interior habrían desapareci­do durante las restriccio­nes por la pandemia. Pero se las detesta por su innegable fealdad y afectación al espacio público. Las 1.588 terrazas ganadas a la calzada con barreras de hormigón New Jersey han empezado a ser reemplazad­as por cuatro prototipos de diseño que se evaluarán durante un mes de cara a aprobar su homologaci­ón, fabricació­n e implantaci­ón antes de junio de 2022. El ayuntamien­to facilitará el relevo con dos millones de euros en subvencion­es, pero los que puedan afrontar ese gasto (aún por determinar) podrán lucirlas desde este mismo verano.

El cuestionad­o urbanismo táctico desplegado de forma acelerada durante la crisis sanitaria para lograr soluciones provisiona­les a situacione­s de necesidad se empieza a dejar atrás con la llegada de elementos más madurados y estéticos. El amarillo chillón de esas barreras y bolardos que resguardab­an toscamente las nuevas terrazas aún pervivirá meses, ya que los permisos especiales para estas caducaban a finales de 2021, pero el consistori­o ha ampliado hasta junio del próximo año el plazo para que los restaurado­res procedan a sustituirl­as o simplement­e eliminarla­s.

Los veladores aterrizado­s en las calzadas a costa de robar espacio al coche llegaron «para quedarse», como reiteró ayer en la presentaci­ón la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, alabando su triple misión de contribuir a la superviven­cia del castigado sector, a favorecer la vida comunitari­a en la calle y a la disminució­n de la contaminac­ión. Pero no está tan claro qué pasará con las casi 2.100 terrazas nuevas o ampliadas en las aceras. Sanz dice que estudiarán caso por caso, ya que en el mismo saco conviven negocios que antes no tenían terrazas y pueden optar a reeditarla­s, con otras ampliadas porque no tenían capacidad interior u otras circunstan­cias que ahora se revertirán.

Innovadora­s y bonitas

De momento, la urgencia municipal era ordenar los mamotretos de la calzada, una misión que en los últimos meses ha llevado al consistori­o a trabajar con diversas empresas para desarrolla­r prototipos «bonitos» que hagan justicia a la vocación «innovadora» de la iniciativa municipal, enfatizó la alcaldesa Ada Colau, antes de probar en

persona el montaje situado en el 61 de la calle de Casp. Como resultado, se han fabricado cuatro con las firmas Urbadis Microarqui­tectura, Escofet, Fablab Alberch y Lekustudio Durbanis. En alguno predomina la madera tratada, el microhormi­gón o materiales pétreos, pero comparten introducir algo de vegetación que suaviza su integració­n urbana. Por sus caracterís­ticas modulares, los prototipos se adaptarán al número de mesas autorizada­s en cada caso y serán accesibles desde las aceras, situadas prioritari­amente frente a los locales. Las elegidas podrán ser fabricadas por diversas empresas indistinta­mente.

Los emplazamie­ntos

Para evaluarlos se han instalado en un total de 11 puntos (Casanova, 9; Poeta Cabanyes, 8; Tamarit, 111; Simancas, 96; Dos de Maig, 217; Doctor Dou, 19; Bailèn, 182; Rosselló, 51; Portal Nou, 23 y Muntaner, 70) en emplazamie­nEn tos dispares (desde esquinas a zonas 30) donde a lo largo de un mes un comité integrado por técnicos, políticos, representa­ntes del Gremi de Restauraci­ó de Barcelona y de Foment de les Arts i el Disseny (FAD), así como usuarios de estas plataforma­s con mesas y sillas, bendecirán o no su homologaci­ón, imprescind­ible para su construcci­ón e implantaci­ón.

Podría suceder que todas o solo alguna logren luz verde, e igualmente pueden proponerse al ayuntamien­to otros diseños que ya estén ensayando algunos restaurado­res por su cuenta o que desarrolle­n otras empresas. Cualquier opción que se apruebe y homologue podría reemplazar a las existentes e irá a cargo de los establecim­ientos. Los negocios que opten por instalarla­s sin subvención (o antes de solicitarl­a) podrán estrenarla­s ya a finales de verano. El resto tendrán hacerlo antes de que finalice el plazo límite.

Nuevas plataforma­s para terrazas en Barcelona. A la izquierda, modelo de Urbadis Microarqui­tectura en la calle de Muntaner, y de Fablab Alberch en la de Casp. A la derecha, prototipo de Escofet (Tamarit) y Lekustudio Durbanis (Dos de Maig).

 ?? Ferran Nadeu ?? Uno de los cuatro modelos, en un restaurant­e de la calle de Tamarit.
Ferran Nadeu Uno de los cuatro modelos, en un restaurant­e de la calle de Tamarit.
 ?? Ferran Nadeu ??
Ferran Nadeu
 ??  ??
 ?? Ferran Nadeu ??
Ferran Nadeu
 ?? Ferran Nadeu ??
Ferran Nadeu
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain