El Periódico - Castellano

Sánchez y Draghi celebrarán una minicumbre hispanoita­liana en BCN

Ambos mandatario­s, que conversará­n sobre los fondos europeos y el futuro de la UE, intervendr­án el 18 de junio en la Reunió Cercle d’Economia

- AGUSTÍ SALA

Minicumbre hispanoita­liana en Barcelona. El presidente español, Pedro Sánchez, y el primer ministro italiano, Mario Draghi, participar­án el próximo 18 de junio en el Fórum Diálogo EspañaItal­ia en la sede de la patronal catalana Foment del Treball, donde se debatirá sobre los fondos Next

Generation, de los que ambos países son los principale­s beneficiar­ios, y sobre el futuro de Europa.

El encuentro, que durará dos días, contará también con la intervenci­ón de la vicepresid­enta segunda y ministra de Economía, Nadia Calviño; y la titular de Exteriores, Arancha González Laya, así como con la de sus colegas italianos de Innovación Tecnológic­a, Vittorio Colao; de Exteriores, Luigi di Maio, y de Transición Ecológica, Roberto Cingolani. También estarán el comisario europeo de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni; el vicepresid­ente de la Comisión Europea y alto representa­nte de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el presidente del Parlamento Europeo, David Maria Sassoli, entre otros.

La reunión, que el año pasado se llevó a cabo en Roma en el marco de una mayor alianza entre ambos países cara a los fondos europeos, está coordinada por el exlíder de Unió Democràtic­a Josep Antoni Duran i Lleida y el exprimer ministro italiano Enrico

Letta. Sánchez y Draghi intervendr­án con sendos discursos el primer día tras una sesión inaugural a cargo del presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre; el de la CEOE, Antonio Garamendi; y el de la fundación italiana Arel, Francesco Meloni, organizado­ra de este encuentro junto con la CEOE y la Societat Barcelonin­a d’Estudis Econòmics i Socials de Foment del Treball.

De hecho, tanto el mandatario español como el italiano habrán participad­o el mismo viernes en Barcelona en la Reunió Cercle d’Economia, que entre el 16 y 18 de junio y tras el paréntesis pandémico del año pasado volverá a convertirs­e en una verdadera cumbre económica y política.

Debates alternativ­os

Durante las sesiones de la minicumbre hispanoita­liana habrá debates entre empresario­s, como el presidente de Aena, Maurici Lucena; el consejero delegado de Enel (principal accionista de Endesa), Francesco Starace; el de

Mediolanum, Carles Tusquets; y el consejero delegado de Cellnex (que tiene en su accionaria­do a la familia Benetton), Tobías Martínez. Pero no serán los únicos, ya que en la jornada del sábado intervendr­á el presidente de la patronal italiana Confindust­ria, Carlo Bonomi, por citar un ejemplo.

Este foro se celebró en Barcelona antes del ‘procés’. Para Duran i Lleida, satisfecho de que vuelva a la capital catalana, las dos cuestiones que se debatirán en esta ocasión –los fondos Next Generation, desde la óptica de la transición energética, la digital y el futuro de las ciudades, así como el porvenir de Europa– «son de gran trascenden­cia para España, para Italia y para el conjunto de la UE».

El Fórum de Diálogo EspañaItal­ia ya hace más de 20 años que se celebra. El primero fue en 1999 en Génova y, desde entonces, se ha organizado alternativ­amente en ambos países con representa­ntes del mundo académico, político, empresaria­l, económico y de la comunicaci­ón.

nEl acuerdo histórico impulsado por EEUU en el G-7 para la adopción en todos los países de una tributació­n mínima de las multinacio­nales constituye el triunfo del 15%. Este es el porcentaje que introdujo el PSOE en su programa de 2018 y que adoptó el acuerdo para el Gobierno de coalición entre socialista­s y Unidas Podemos, en medio de críticas del PP. Es la tasa que ha sopesado la OCDE en los últimos años de trabajo para impulsar una tributació­n internacio­nal de combate contra los paraísos fiscales y es la que se ha adoptado, de inicio, en el acuerdo del G-7.

La Agencia Tributaria hizo públicos en febrero los datos del impuesto de sociedades que pagan en todo el mundo las 112 multinacio­nales españolas y sus casi 10.000 filiales en el extranjero. El tipo efectivo medio es del 17% sobre el beneficio. Para 22 de ellas, el tipo efectivo, sin embargo, apenas es el 1,3%; para otras 45, el tipo efectivo resultante es del 3,1%, y en otras 23 alcanza el 31,7%.

El tipo nominal del impuesto de sociedades en España es del 25% (el 30% en el caso de entidades de crédito y petroleras). Todo lo que se paga por debajo de este porcentaje es como consecuenc­ia de las bonificaci­ones existentes en la ley o de la menor tributació­n lograda en los países donde se ubican las filiales (a veces, paraísos fiscales), que permiten llegar en ocasiones a ese tipo efectivo casi nulo del 1,3% sobre el beneficio. En el caso de las pymes, el tipo efectivo sobre el resultado, al que tributan, se sitúa en torno al 15%, 11 veces más que el que logran las 22 multinacio­nales más aventajada­s.

Y no son solo las multinacio­nales españolas. En España, Google apenas declara unos ingresos por 132 millones y tributa solo nueve millones en sociedades. Amazon ingresó 5.400 millones en España en 2020 y dice haber pagado 261 millones (el 4,8% de su facturació­n) por todos los impuestos posibles (incluidas las retencione­s de sus trabajador­es y el IBI, que nada tienen que ver con el impuesto de sociedades). Facebook ha estado años declarando pérdidas en España, sin tributar, y solo en 2019, después de tiras y afloja con la AEAT, pagó 3 millones.

n

 ?? José Luis Roca ??
José Luis Roca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain