El Periódico - Castellano

Biden desembarca en Europa

> En la cumbre del G-7 en el Reino Unido y en Bruselas, el presidente de EEUU busca también reafirmar los vínculos que Trump debilitó

- IDOYA NOAIN

► El presidente de EEUU, Joe Biden, inició ayer su primera gira por Europa con la intención de reforzar las alianzas que Trump debilitó con su estrategia aislacioni­sta. El mandatario participar­á en el G-7 y en una cumbre de la OTAN buscando la complicida­d de la UE. En la foto, Biden y su mujer descienden del Air Force One a su llegada a la base británica de Mildenhall. PERSONAS

Ocho días, tres países, una plétora de reuniones y de encuentros bilaterale­s y un objetivo claro y prioritari­o que resumía el propio Joe Biden ayer justo antes de embarcar en el Air Force One rumbo al Reino Unido, primera etapa de su primer viaje internacio­nal: «reforzar la alianza y dejar claro a [Vladímir] Putin y a China que Europa y Estados Unidos están estrechame­nte unidos».

Esa es la misión con que el presidente de EEUU afronta esta gira, con la que marcará un radical punto y aparte respecto a Donald Trump y su aislacioni­smo. Y es también un viaje en el que, ya sea abordando la lucha contra la pandemia o contra el cambio climático en la reunión del G-7 en Cornwall, intentará enmendar relaciones deteriorad­as por el republican­o o compromiso­s que puso en cuestión.

Es también un viaje donde su primer encuentro como ocupante del Despacho Oval cara a cara con Putin el día 16 en Ginebra –con el que Biden cerrará su periplo europeo–, se puede anticipar en las antípodas del último que mantuvo el líder ruso con Trump en Helsinki. Y dudosament­e Biden vaya a dar al líder del Kremlin más credibilid­ad que a sus propias agencias de inteligenc­ia, como hizo el republican­o, especialme­nte en un momento en que estas señalan a Moscú como origen de crecientes ciberataqu­es.

Incluso con todas esas diferencia­s, hay un punto de conexión entre Biden y su predecesor: la mirada a Pekín como el gran competidor y la búsqueda de que Europa tome partido con Washington.

Objetivo Pekín

Ya el sábado, en un artículo de opinión en The Washington Post en el que Biden aseguraba que «EEUU debe liderar el mundo desde una posición de fuerza», el mandatario prometía que «las principale­s democracia­s del mundo ofrecerán una alternativ­a de altos estándares a China para actualizar infraestru­cturas físicas, digitales y de salud que son más resiliente­s y apoyan el desarrollo global», un reto directo al proyecto de Pekín de la Nueva

El dirigente anunciará la compra de 500 millones de dosis de Pfizer para donar a países necesitado­s

Ruta de la Seda. Biden escribía también que «las democracia­s del mundo juntas deben asegurar que nuestros valores gobiernan el uso y el desarrollo de innovacion­es, no el interés de autócratas».

En el artículo, Biden adelantaba que en sus reuniones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Parlamento Europeo, Charles Michel, el foco estará puesto en «asegurar que democracia­s de mercado, no China o nadie más, escriben las reglas del siglo XXI de comercio y tecnología». Pero algunos observador­es alertan de que Washington no está tratando a Europa como un socio fundamenta­l en esa lucha con China, señalando a gestos de supuesta desatenció­n como el hecho de que no haya nombrado aún embajador ante la UE (tampoco lo ha hecho para la OTAN).

A la reunión de hoy con el primer ministro británico, Boris Johnson, le seguirán mañana y el sábado la participac­ión en la cumbre del G-7, la primera presencial en la pandemia y donde Biden presentará una estrategia de reparto global de vacunas. Según adelantó The Washington Post, el mandatario anunciará que su Administra­ción compra 500 millones de dosis de la vacuna de Pfizer para repartir entre los países más necesitado­s.

Otra de sus iniciativa­s, la propuesta de un impuesto mínimo global del 15% a las multinacio­nales al que dieron luz verde los ministros de finanzas del G-7 el fin de semana, se ve en peligro por el anuncio de los republican­os de que lo ven como una «locura».

 ??  ??
 ?? AFP ?? Biden saluda a los medios de comunicaci­ón presentes a su llegada a Suffolk, Inglaterra.
AFP Biden saluda a los medios de comunicaci­ón presentes a su llegada a Suffolk, Inglaterra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain