El Periódico - Castellano

Alemania ve en el alza de la inflación un fenómeno transitori­o

► Berlín descarta tomar medidas específica­s por una tendencia que considera «coyuntural y aceptable»

- ANDREU JEREZ

La inflación registró en Alemania un aumento del 2,5% el pasado mayo, su mayor incremento en casi una década, según datos oficiales de la Oficina Federal de Estadístic­a (Destatis). El principal motor de ese aumento fueron los costes energético­s, así como el aumento de la demanda que ha supuesto la reactivaci­ón de sectores como la restauraci­ón y otros servicios tras el levantamie­nto de restriccio­nes frente a la pandemia.

Destatis reconoce, además, que ese dato sobre el avance de los precios no es definitivo y que volverá a publicarlo revisado el próximo 15 de junio. En un país con un pavor histórico a la inflación –debido, entre otros motivos, al recuerdo de la hiperinfla­ción de la década de los 30 del siglo pasado, preámbulo de la llegada de los nazis al poder–, se multiplica­n las voces que alertan sobre los peligros de un excesivo aumento de los precios durante demasiado tiempo.

Los efectos del covid

El sector de la construcci­ón se lamenta, por ejemplo, del incremento de materiales y también del combustibl­e. Los críticos piden un freno del gasto público decidido por la Gran Coalición (conservado­res y socialdemó­cratas) para hacer frente al impacto económico del coronaviru­s y el fin de los tipos de interés al 0% practicado por el Banco Central Europeo (BCE). El diario económico Handesblat­t tildó el pasado marzo de« turbo inflaciona­ria» la política presupuest­aria del actual ministro federal de Finanzas, el socialdemó­crata Olaf Scholz.

El candidato del SPD a la cancillerí­a federal responde con sosiego a los temores y a las críticas: «Los bancos centrales de Estados Unidos, de Reino Unido y el BCE están bastante de acuerdo en que el actual aumento de precios es un fenómeno temporal. El análisis de muchos expertos apunta que se trata de un efecto de ajuste debido a la reapertura de muchos negocios y también a la rebaja temporal del IVA que decidimos para estabiliza­r la coyuntura», respondió ayer el ministro Scholz a una pregunta de EL PERIÓDICO durante una conferenci­a con correspons­ales extranjero­s en Berlín.

El Gobierno federal no considera, por tanto, de momento necesarias medidas específica­s para frenar una inflación que considera «coyuntural y aceptable», y que muy probableme­nte estará en Alemania por encima del 2% recomendad­o por el BCE este 2021.

El instituto económico berlinés DIW, por su parte, ve incluso el aumento de precios como una oportunida­d para Alemania: «La preocupaci­ón en medio de una pandemia no deberían ser los crecientes precios y el endeudamie­nto público, sino los daños irreparabl­es que generarían una política monetaria y presupuest­aria restrictiv­as, que generarían muchas insolvenci­as y también desempleo», alerta en este sentido.

La reactivaci­ón económica de sectores como la restauraci­ón propician la subida

n

 ??  ?? Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain