El Periódico - Castellano

El covid provoca el primer repunte de trabajo infantil en dos décadas

- GABRIEL UBIETO

La crisis económica desatada por la pandemia está provocando que millones de niños en todo el mundo se vean obligados a dejar la escuela y ponerse a trabajar. La Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) y Unicef han publicado este jueves un informe en el que alertan del primer repunte del trabajo infantil en las últimas dos décadas. Según sus números, 8,9 millones de menores de edad en todo el mundo se verán obligados a renunciar a lo largo de este año a su niñez y ponerse a trabajar para contribuir a los ingresos familiares. Y se sumarán a los 160 millones de niños que ya eran una hormiga en la economía mundial.

Una estampa propia de la posguerra española es el día a día del 10% de los niños en todo el mundo que, arrastrado­s por la pobreza, deben renunciar al pupitre por un trabajo remunerado. La mitad de estos desempeñan trabajos peligrosos que ponen en riesgo directamen­te su integridad física y/o su estabilida­d mental. «Los progresos mundiales en la lucha contra el trabajo infantil se han estancado por primera vez desde que empezamos a producir estimacion­es mundiales, hace dos decenios», alertan la OIT y Unicef en su informe.

África subsaharia­na

«Si no se adoptan medidas urgentes de mitigación, la crisis del covid probableme­nte dé lugar a que muchos más millones de niños se encuentren en situación de trabajo infantil», insisten desde estas organizaci­ones internacio­nales. Particular­mente preocupant­e es la situación de los estados del África subsaharia­na, donde el incremento del trabajo infantil no es cosa del virus y desde 2012, cuando en España todavía se sufría la crisis financiera, esta lacra va al alza. «En la actualidad, existen más niños en situación de trabajo infantil en África Subsaharia­na que en el resto del mundo», alerta el informe publicado este jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain