El Periódico - Castellano

Sánchez pide a los españoles comprensió­n ante los indultos

El presidente defiende la medida de gracia como un gesto de «magnanimid­ad» del Estado y loa la «distensión» de Junqueras

- JUANMA ROMERO

Pedro Sánchez continúa completand­o la argumentac­ión que utilizará el Gobierno para defender los indultos a los condenados del ‘procés’. Es la respuesta de un Estado «magnánimo», que demuestra su fortaleza también siendo generoso con quienes quebrantar­on la ley en aras de la «convivenci­a» y el «reencuentr­o». «Magnanimid­ad» que reclama igualmente a los ciudadanos.

El Ejecutivo es consciente de que una decisión que marcará toda la legislatur­a, tan delicada, necesita de «mucha pedagogía» antes de ser adoptada. Por eso el presidente se afana, antes de precisar los tiempos y los detalles, en explicar «el mensaje político». Ayer lo pudo hacer desde Buenos Aires, en la primera estación de su minigira latinoamer­icana que lo llevará hoy a Costa Rica.

Reparar los errores

En su comparecen­cia con el mandatario de Argentina, Alberto Fernández, pudo referirse por primera vez a la tribuna de Oriol Junqueras, que concibe como un gesto de «distensión» que ha de ser «bienvenido». Sánchez, en su respuesta, retomó primero el hilo que le había dejado, un día antes, la ministra portavoz, María Jesús Montero.

Así, expresó su «comprensió­n» hacia los ciudadanos que sientan «reparos» ante el posible perdón gubernamen­tal. Les pide «confianza» en él. «Tenemos que hacer una apuesta por la convivenci­a, por la reparación de esos errores que se cometieron en 2017. La sociedad española tiene que transitar de un mal pasado a un futuro mejor, y eso implica magnanimid­ad», afirmó el presidente.

El líder socialista indicó que el Gobierno va a «construir convivenci­a». Porque todo procede de un problema que, dijo, heredó de la Administra­ción del PP. «Pido comprensió­n, magnanimid­ad al conjunto de la sociedad catalana y española porque el desafío que tenemos por delante merece la pena», remachó.

Sánchez no dio pistas de cuándo aprobará los indultos y cuándo se reunirá la mesa de diálogo, en la que no veta a Junqueras, aunque se trata, insistió, de un foro «entre gobiernos». Lo importante ahora, reforzó, es el «mensaje político», la «vocación» del Gobierno por abrir «un nuevo periodo en Catalunya», basado en el acuerdo, «siempre respetando los márgenes que otorga la Constituci­ón». Es decir, que no habrá referéndum de autodeterm­inación pactado, como pide ERC. Todo en la línea de lo expresado horas antes en la sesión de control en el Congreso, en la que el PP desplegó una amplia ofensiva contra el Gobierno.

Sánchez fue preguntado por una remodelaci­ón de su Gabinete. Dijo estar centrado en la vacunación y la recuperaci­ón económica. La crisis de gobierno no está descartada, pero no será inminente.

n

 ?? Agustín Marcarian / Reuters ?? Sánchez y Fernández, ayer en Buenos Aires.
Agustín Marcarian / Reuters Sánchez y Fernández, ayer en Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain