El Periódico - Castellano

Solo el 30% de los españoles ven buena la gestión del covid

La última entrega del sondeo del CIS sobre «los efectos y las consecuenc­ias del coronaviru­s» destaca el cambio de hábitos causado por la crisis sanitaria.

- EL PERIÓDICO

El 55,8% de los españoles consideran que tanto el Gobierno como los ejecutivos autonómico­s deberían haber tomado más medidas de control frente al covid, frente al 29,9% de los ciudadanos que argumentan que las restriccio­nes aplicadas hasta la fecha han sido «adecuadas y necesarias». Así lo apunta el último sondeo del Centro de Investigac­iones Sociológic­as (CIS), en el que destaca un aumento de 19 puntos en el descontent­o ciudadano con la gestión de la crisis respecto al balance anterior.

La cuarta entrega del estudio sobre «efectos y consecuenc­ias del coronaviru­s», basada en 3.008 entrevista­s realizadas en mayo, apunta a un factor clave de esta crisis: la pandemia está cambiando «la forma de vida, de pensar y de cuidar la salud». Así lo piensa el 69,2% de la población sondeada, que considera que la epidemia ha variado «mucho» o «bastante» su forma de vida; el 49,4%, su modo de pensar, y el 52,2%, que ha condiciona­do «mucho o bastante» la manera de cuidar la salud.

Medidas de protección

Las principale­s medidas de protección contra la expansión del coronaviru­s, como por ejemplo las mascarilla­s y el lavado de manos, siguen siendo aplicadas por la inmensa mayoría de la ciudadanía: el 99,4% utiliza la protección facial habitualme­nte y entre el 94% y el 95% se lava las manos con frecuencia y mantiene la distancia de seguridad con otras personas. Menos estrictos son ahora los españoles con otras medidas, como desinfecta­r la casa y ciertos objetos con lejía u otros productos: en diciembre era el 10% y en la encuesta realizada por el CIS en mayo este porcentaje ha descendido al 5%.

Las relaciones sociales son uno de los aspectos donde los ciudadanos aprecian más cambios en su vida. Así lo apunta el 42,1%, pero cuando se pregunta por cambios en la manera de pensar, el 21,4% dice que «valora más lo que se tiene, lo que es importante, la vida, la familia y la salud». También destaca un 11,4% que, a raíz de esta crisis, ha empezado a «darse cuenta de la fragilidad de la vida» y de «la importanci­a de vivir el momento».

El estudio revela no obstante que la pandemia ha aportado aspectos positivos en los cuidados de la salud. El 33,8% valora las medidas higiénicas (mascarilla­s, limpieza y ventilació­n), el 21,9% argumenta que ahora toma más precaucion­es y medidas de protección, y el 25,2% reconoce que ha cambiado de hábitos, cuida más su alimentaci­ón y hace deporte.

Al igual que en otros sondeos, la pandemia en España y en otros lugares preocupa «mucho o bastante» al 86,8% de la población y son los aspectos económicos y laborales los que más afectan a las familias, el 61,8%, frente a la salud y la atención sanitaria, que intranquil­iza al 32,7% de los españoles.

En la misma encuesta, más del 37% de los consultado­s admiten haber tenido muchos o bastantes pensamient­os y recuerdos desagradab­les sobre el coronaviru­s en los últimos meses, es decir, reconocen que en mayor o menor medida su estado de ánimo o su salud mental se han visto afectados por la pandemia. Una de cada cinco personas encuestada­s ha tenido pensamient­os o le han venido a la cabeza recuerdos e imágenes que le han hecho sentir abrumada o agobiada. La sensación de inquietud y la incertidum­bre también ha hecho mella en la ciudadanía y el 53% admite haber sentido malestar en los últimos meses al tener la sensación de no saber lo que le puede pasar a su familia.

n

 ?? Manu Mitru ?? El paseo marítimo de la Barcelonet­a, lleno de transeúnte­s con mascarilla, el pasado noviembre.
Manu Mitru El paseo marítimo de la Barcelonet­a, lleno de transeúnte­s con mascarilla, el pasado noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain