El Periódico - Castellano

Música «para olvidar los percances»

El portugués Rodrigo Leão presenta en Barts (Cruïlla XXS) su disco de 2020, ‘O método’, y anuncia su relevo para octubre, ‘A estranha beleza da vida’.

- JORDI BIANCIOTTO

Hace un millón de años, es decir, en febrero de 2020, veía la luz O método, disco que a Rodrigo Leão le representó un esfuerzo sin precedente­s, año y medio de búsqueda de los «sonidos precisos», tanto orgánicos como electrónic­os, con los que poder transitar «un camino diferente». Música sigilosa, con ceremonia y fondo emotivo, que te lleva lejos, lo cual, visto el giro que dio el mundo solo un mes más tarde, no está nada mal, dado que el propósito de Leão siempre es «transmitir serenidad al oyente e invitarlo a olvidar los percances de la vida». Pues O método lo consigue, y año y pico después, su autor lo presenta hoy, Día de Portugal, en Barcelona (sala Barts, festival Cruïlla XXS), aunque desde entonces haya creado mucha más música: un epé, Avis 2020, que concibió en pleno confinamie­nto en el Alentejo, «a partir de notas de voz muy cortas, sobre el cielo, los árboles, el campo», y un nuevo álbum, A estranha beleza da vida, «con más energía y alegría», que se publicará en octubre.

Leão se ve a sí mismo como «una persona con poco método», bromea, pero el álbum, O método, le ha apartado de su carril ordinario abrazando una «música matemática, apartada de trabajos pasados más intuitivos». Disco que describe como «más ambiental, con electrónic­a discreta», y en el que interviene­n fichajes novedosos: el productor Federico Albanese, el músico Casper Clausen (del grupo vanguardis­ta danés Efterklang) y su propia hija Sofía. El que fuera miembro fundador de Madredeus (ahí permaneció entre 1985 y 1994) admite el influjo de sus minimalist­as de siempre (Nyman, Glass, Sakamoto), a los que añade autores más modernos, como Nils Frahm y Ólafur Arnalds.

Este ciclo discográfi­co llega después de la celebració­n de sus 25 años de carrera en solitario que representó O aniversári­o (2018) y la gira consiguien­te. ¿Le ayudó aquel ejercicio de inventario para resituarse? «Más bien al revés, ¡me confundió más de lo que estaba!», ríe. «Aquel año compaginé ese espectácul­o con otros dos, el de la banda sonora Portugal, um retrato social y el material que daría lugar a O método, cada uno con músicos distintos, y todo eso no me ayudó a concentrar­me, aunque me hizo feliz». Ofreció una cuarentena de conciertos por Europa mientras trataba de incubar sus siguientes pasos. Porque Leão se confiesa «muy ansioso» por definir sus objetivos. «Este año, al haber hecho menos conciertos, he tenido más tiempo para tener ideas, que para mí es una necesidad».

Kurt Wagner y Martirio

Lo próximo será A estanha beleza da vida, un disco en el que amplía su colección de altas complicida­des vocales: tras haber contado, en discos anteriores, con Beth Gibbons (Portishead), Stuart Staples (Tinderstic­ks) y Neil Hannon (The Divine Comedy), esta vez es Kurt Wagner (Lambchop) quien se suma a la nómina. «Canta un tema que era instrument­al y que sentía que debía tener una voz. Le mandé un mensaje y al día siguiente ya estaba dándome el sí», explica. Y eso no es todo: también participan Martirio («con un tema con letra suya y letra de su hijo Raúl») y la canadiense Michelle Gurevich.

En Barts le arroparán cuatro músicos y las seis voces del Cor de l’Escola Municipal de Música del Conservato­ri de Terrassa, dirigido por Mercè Pérez.

 ?? Luis Gonçalves ?? El músico y compositor portugués Rodrigo Leão.
Luis Gonçalves El músico y compositor portugués Rodrigo Leão.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain