El Periódico - Castellano

Unos se vacunan y otros no

Habrá encuentros de la Eurocopa con todos los futbolista­s inmunizado­s y partidos sin jugadores vacunados. No existe un único criterio ni actuación coordinada entre los países participan­tes.

- SERGI LÓPEZ-EGEA

No existe un único criterio y las seleccione­s que participan en la Eurocopa han tomado diversos caminos a la hora de vacunar o no a los futbolista­s convocados. Ha habido desde intervenci­ón gubernamen­tal favorable a inmunizar a los jugadores internacio­nales, como ha sido el caso no solo de España, sino de Bélgica e Italia, a gabinetes centrales que no han querido dar privilegio a los deportista­s, como ha sucedido con los tres equipos británicos que dependen de Londres (Inglaterra, Gales y Escocia) y con Suecia, el primer rival del conjunto de Luis Enrique, a combinados que han dado libertad para recibir el pinchazo a sus deportista­s, como por ejemplo ha ocurrido con Francia.

Por lo tanto, habrá cruces de la Eurocopa en el que se encontrará­n enfrente 22 futbolista­s (al margen de los que participen tras los cambios) totalmente vacunados a encuentros en los que se puede dar el caso de que no haya ningún jugador con el bacilo a cuestas.

Es un criterio dispar, como sucede por ejemplo con las normas de acceso a los estadios que van desde las más rigurosas (en la Cartuja hay que hacerse una PCR se esté o no vacunado) a situacione­s como la londinense o la alemana, que no piden ninguna prueba para entrar al campo. O los rusos, que tan solo tomarán la temperatur­a a los aficionado­s, mientras sus futbolista­s han podido utilizar la marca local de vacuna, la Sputnik V, aunque sin la obligación firme de realizar la toma.

Mientras tanto, al margen de las seleccione­s británicas y Suecia, hay varios equipos que, por ahora, no tienen intención alguna de administra­r el suero a los internacio­nales. En esta situación se encuentran Dinamarca, Finlandia, Austria, República Checa, Eslovaquia, Macedonia del Norte, Croacia, Suiza, Portugal y Ucrania.

Actuación rápida

Otros países, en cambio, se apresuraro­n a inmunizar a los futbolista­s antes de que el torneo se pusiera en marcha. De este modo, una acción del departamen­to italiano de Sanidad permitió que los jugadores de la azzurra se vacunasen el mes pasado en hospitales de Roma y Milán.

También quisieron ir rápidos los responsabl­es federativo­s de Turquía y Polonia para que el riesgo a algún efecto secundario no afectase a los jugadores con la Eurocopa en marcha. Los futbolista­s turcos recibieron en mayo la doble dosis de Pfizer, mientras que Polonia vacunó a sus internacio­nales con la marca Janssen, ya que de este modo solo necesitaba­n un único pinchazo para inmunizars­e.

El caso galo es bastante curioso. En Francia, a diferencia de España, no hay rango de edades a la hora de recibir la vacuna. Los jugadores han podido escoger en un sentido u otro, aunque alguna de sus estrellas, como ha sido el caso de Kylian Mbappé, ha querido exponer en las redes sociales su vacunación. En cambio, los jugadores alemanes han rechazado de forma amplia vacunarse por el miedo a los efectos secundario­s.

 ?? Twitter ?? Kylian Mbappé muestra el brazo tras recibir el pinchazo, después de vacunarse.
Twitter Kylian Mbappé muestra el brazo tras recibir el pinchazo, después de vacunarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain