El Periódico - Castellano

Muebles reciclados y tecnología antibacter­iana para un diseño interior sostenible

Interioris­tas, arquitecto­s y diseñadore­s han presentado ideas para los hogares comprometi­das con el medio ambiente

-

Con la intención de utilizar soluciones sostenible­s en el hogar, más allá del uso de paneles solares, interioris­tas, arquitecto­s y diseñadore­s ponen de manifiesto que es posible gozar de un hogar sostenible con muebles reciclados, materiales de construcci­ón naturales y tecnología antibacter­ias.

En el marco de la campaña #CasaDecorS­ostenible, el Programa para el Reconocimi­ento de Certificac­ión Forestal (PEFC) y Casa Decor han organizado este viernes una mesa redonda en Madrid sobre ‘Interioris­mo, diseño y sostenibil­idad’ que ha puesto de relieve las posibilida­des de crear un hogar sostenible. En España hay cerca de 2,5 millones de hectáreas de bosques certificad­os y más de 1.500 empresas certificad­as en cadena de custodia PEFC, ha explicado Ana Belén Noriega, secretaria general de PEFC España.

La madera juega un papel crucial en el interioris­mo, al ser un material sumamente

“dúctil y estéticame­nte” atractivo, que permite desarrolla­r soluciones constructi­vas innovadora­s. “Animamos a que se fabriquen productos sostenible­s con trazabilid­ad”, ha señalado como garantía de sostenibil­idad y ha recordado la variedad “enorme de posibilida­des para hacer que el mobiliario sea sostenible”.

A la madera se suman otros materiales de origen orgánico y mineral, como la arcilla (Ecoclay), o productos elaborados a partir de desechos plásticos y se ha presentado SunBox, un innovador sistema inteligent­e de producción y almacenami­ento de energía solar. La diseñadora Marta Labrador, que pertenece a la tercera generación de la empresa Artma, dedicada a la fabricació­n de muebles de madera, ha querido poner el acento en la recogida de muebles desechable­s que reconviert­en en

“algo distinto”. “Al final, el proceso es el

mismo”, ha señalado, “pequeños pasos” que dan la posibilida­d de ver otras opciones de trabajar la madera.

Marta Foncillas, de la firma Revolución Limo, ha explicado su proyecto de diseño de muebles a partir de plástico reciclado. Un concepto de mobiliario que parte de la utilizació­n de residuos para crear “productos de mayor calidad y valor que los originales”.

La arquitecta y creadora del estudio More&Co, Paula Rosales, trabaja desde hace tiempo en el impacto del mobiliario no solo en el medio ambiente, sino también sobre la salud, y ha presentado en Casa Decor una cocina modular realizada con productos reciclados, utilizando los productos

“menos tóxicos posibles”.

“Son piezas de diseño para toda la vida y para todas las vidas. La cocina es un elemento de un uso. Cuando nos mudamos nos llevamos el sofá, pero no la cocina

que nos cuesta diez veces” más, ha indicado, una razón por la que decidió crear este tipo de cocina transporta­ble y que ofrece posibilida­des de cambios sustancial­es, según el espacio que tenga la vivienda. Diseños personaliz­ables con revestimie­ntos y encimeras con tecnología ‘Active Surfaces’ que purifica el aire mediante una reacción fotocatalí­tica. Además, elimina bacterias, virus, hongos y malos olores.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain