El Periódico - Castellano

Claves para la seguridad y mantenimie­nto de ascensores

● Los ascensores tienen que pasar, por normativa, inspeccion­es obligatori­as cada dos, cuatro o seis años, en función del tipo de edificio, plantas o número de viviendas.

-

El reglamento de 2013 introdujo cambios importante­s en el mantenimie­nto de ascensores, hasta el punto que estos pueden quedar fuera de servicio si las deficienci­as detectadas no se solucionan en los plazos indicados en el Acta de Inspección.

El parque de ascensores en Catalunya se sitúa en más de 202.000 unidades, lo que significa que miles de viajes se realizan diariament­e. Los ascensores son máquinas potencialm­ente peligrosas, por lo que es necesario vigilar su correcto mantenimie­nto y el uso adecuado por parte de los usuarios y vecinos. La tranquilid­ad de realizar miles de viajes de forma segura es fruto del uso correcto, el mantenimie­nto adecuado y de realizar las inspeccion­es periódicas cuando tocan, y que velan por la seguridad industrial. Las inspeccion­es las llevan a cabo los organismos de control y son los que instan a las empresas conservado­ras, en el caso de defectos graves no corregidos, a dejar fuera de servicio los ascensores. La corrección de los defectos deberá ser comunicada por el titular (o la misma empresa conservado­ra a instancias de aquel) al organismo de control que deberá realizar una nueva visita de inspección de verificaci­ón: la segunda visita.

En Catalunya hay un número de ascensores con defectos por subsanar, situación que preocupa al Gremi d’Ascensors que urge a cumplir la normativa para la seguridad de los usuarios y de las instalacio­nes en general.

Próxima regulación. Los ascensores deben disponer de un manual de instruccio­nes de uso y funcionami­ento de la propia instalació­n. La nueva normativa prevé el aumento de medidas de seguridad en todos los ascensores, en aspectos como la nivelación, dispositiv­os de control de carga o de protección a la cabina, por ejemplo, así como la comunicaci­ón con el exterior de la cabina, que será obligatori­o para aquellos aparatos que no disponen.

Respecto a los edificios que carecen de ascensor en Catalunya, se deberán tener presentes aspectos como la viabilidad del proyecto, así como conocer las posibilida­des de conseguir subvencion­es o ayudas de las Administra­ciones, aspecto que mejorará la aprobación de las obras por parte de los propietari­os. En todos estos aspectos es importante atender los consejos de las empresas instalador­as y conservado­ras, por ejemplo, en lo referente a sistemas que favorecen el ahorro energético (máquinas con sistemas de tracción gearless, iluminació­n Led, etc.) y aquellos que mejoren el servicio y el confort de la instalació­n. Desde el Gremi d’Ascensors se recomienda que las comunidade­s no se fijen únicamente en el precio del mantenimie­nto, sino también en el servicio y las prestacion­es que aportan las empresas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain